Analizamos que aunque el mayor problema que tenemos los pueblos indígenas en México es el despojo de nuestros territorios y bienes naturales, las reformas en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas aprobadas en 2024 no reconocen el derecho al...
Biodiversidad LA
Realizan el “Festival del Maíz y el Kakaw 2025” en Argueta, Sololá
La población y líderes comunitarios organizaron un festival para intercambiar saberes y productos con el fin de conmemorar el Día del Maíz y celebrar la apertura de la cosecha en la aldea San Juan Argueta, en el departamento de Sololá.
Ecuador dijo No a Noboa, a las bases militares y a la Constituyente
Ecuador rechazó las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular impulsadas por el presidente Daniel Noboa, incluidas las bases militares extranjeras y la Constituyente, resultados que aún hoy resultan sorpresivos.
COP30: nueva trampa a bosques y sus pueblos
En el marco de la COP30 sobre cambio climático que se está realizando en Belém, en la Amazonía brasilera, el gobierno de Brasil anunció como un logro el lanzamiento del Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés). Se sumaron decenas de...
Uruguay firmó un acuerdo de promoción y protección de inversiones con Arabia Saudita
El canciller Mario Lubetkin firmó este jueves un Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones con Arabia Saudita en Riad, la capital árabe, que busca garantizar condiciones de seguridad jurídica para los empresarios sauditas que deseen invertir en Uruguay.
Ecuador sin miedo y sin minas: paren la persecución al Frente Nacional Antiminero
Desde el Frente Nacional Antiminero (FNA) alertamos a la comunidad internacional sobre la grave persecución política, judicial y financiera que enfrentan dirigentes/as sociales y defensores/as de derechos en Ecuador.
Mientras se realiza la COP30, Brasil aprueba 30 plaguicidas altamente peligrosos
El pasado martes (11), un día después del arranque de la COP30, el Ministerio de Agricultura y Ganadería brasileño (MAPA, por sus siglas en portugués) difundió una nueva autorización para el registro y uso de 30 plaguicidas en el país sudamericano.
Milei busca seducir a gobernadores mineros vaciando la Ley de Glaciares
El Gobierno echó a circular la versión de una reducción de las áreas glaciares protegidas, algo que ya se había rechazado en la Ley Bases. Los riesgos y sociales ambientales de la estrategia para conquistar a los mandatarios de Mendoza, Catamarca, Salta, San Juan y...
COP30: precisamos reagir!
Com a COP30 em andamento, e sendo o aquecimento global a maior de todas as ameaças, fica difícil escrever sobre outros assuntos. E mesmo em relação à COP, não está fácil seguir uma única linha de argumentos.
Agroecología y resistencia: Delegación de La Vía Campesina visita campamento del MST previo a COP30
Una delegación de La Vía Campesina, integrada por delegados de Estados Unidos, El Salvador, Puerto Rico, Cuba, Haití, Uruguay, Chile, Perú, Brasil, Francia, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido, Níger, Nigeria, República Democrática del Congo, Zimbabue, Nepal,...
Milei y la soja: los peores negocios para la soberanía
Las empresas agroexportadoras son las grandes ganadoras del modelo agropecuario centrado en la soja transgénica, apoyado por todos los gobiernos. El presidente Javier Milei es su nuevo gran socio como lo demostró con la decisión de bajar a cero las retenciones para...
Contiocap rechaza designación de Justiniano como ministro de Medioambiente por su vínculo con el agronegocio
La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) rechaza rotundamente la designación del empresario Óscar Mario Justiniano como ministro de Medioambiente, por sus vínculos con el sector del agronegocio...