En San Felipe, capital del Estado Yaracuy, se llevó a cabo el IV Congreso Científico de Innovaciones Agroecológicas, organizado por Fundacite Yaracuy el 15 y 16 de julio de 2025. Este evento, que ya ha sido realizado por cuatro años consecutivos, trató de ir en esta...
Biodiversidad LA
Gaza: Los hospitales están desbordados de heridos y las enfermedades raras empieza a surgir
La falta de alimentos impera en toda Gaza, mientras el personal médico advierte que los hospitales están a punto del colapso total y tres personas mueren por un síndrome muy poco común. Por otro lado, datos satelitales muestran que solo el 1,5% de las tierras...
Mulheres indígenas marcham contra o PL da Devastação e por direitos territoriais
Manifestação marcou o último dia da 4ª Marcha Nacional das Mulheres Indígenas, em Brasília.
El Gobierno busca reformar ley para construir obras en territorios indígenas
La reforma busca eliminar el requisito que obliga a las instituciones a construir obras de infraestructura únicamente en tierras a nombre del Estado y que los pueblos indígenas no tengan que ceder las propiedades comunales.
Yeruti Ñu: una escuela devorada por el agronegocio y testimonio del olvido estatal
A seis años del fallo del Comité de las Naciones Unidas respecto al caso Yerutí, la Escuela “San Felipe y Santiago” de la Comunidad Yerutí Ñu es una muestra del incumplimiento del Estado respecto a las medidas establecidas en el fallo, el agronegocio continuó...
La agroecología rentable: cae el mito de la baja productividad “bio”
Se cae un mito productivo. La ciencia prueba que la agricultura orgánica es eficaz. Las críticas lanzadas por la gran producción agrícola convencional se desvanecen.
Para que la tierra de Ramona Bustamante sea una escuela agroecológica y campesina
Ramona Orellano de Bustamante es el nombre de la abuela que hizo historia al resistir un desalojo en el campo que la vio nacer y morir. Su ejemplo, desde Córdoba, fue emblema de la lucha por la tierra frente al avance empresario. El Movimiento Campesino de Córdoba es...
MPA ocupa Caixa Econômica Federal, na Bahia, para reivindicar agilidade no Minha Casa, Minha Vida – Rural
Na terça-feira, dia 5 de agosto, o Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) ocupou as Gerências Executiva de Habitação da Caixa em Feira de Santana e Vitória da Conquista, duas cidades na Bahia.
El asedio corporativo a Honduras: demandas internacionales de arbitraje, transición energética y soberanía estatal
Entre el 14 y 17 de Julio, en la ciudad de Choluteca (Honduras), más de 60 personas provenientes de 20 comunidades locales y representantes de organizaciones sociales nacionales e internacionales, se reunieron en el “Encuentro de comunidades afectadas por proyectos...
Jóvenes se movilizan por la soberanía alimentaria en la 27º edición del Campamento Juvenil del MPP
En la 27.ª edición del Campamento Juvenil del Movimiento Campesino Haitiano, jóvenes se reunieron para promover la soberanía alimentaria y la transformación social, enfrentando la inseguridad y reafirmando su compromiso con el cambio en Haití.
Pobreza en Chile: lo que los números no estaban contando
Según las cifras oficiales vigentes, la pobreza en personas de 60 años o más alcanza apenas un 3,1%. ¿Tiene sentido ese número en un país donde la mitad de las pensiones totales no superan los $267 mil para quienes reciben su pensión de vejez?
Murió Enriqueta Maroni, histórica Madre de Plaza de Mayo que denunció a la dictadura en el Mundial 78
Este martes fallecieron dos referentes inclaudicables en la lucha por memoria, verdad y justicia: Enriqueta Rodríguez de Maroni, expresidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y Dolores “Lolín” Rigoni, última integrante de la filial Neuquén y Alto Valle. Sus...