Chamados "impulsionadores genéticos", podem eliminar gerações de ervas, ratos e insetos, afetando ecossistemas inteiros.
Biodiversidad LA
Encuentro de la Articulación de Mujeres de La Vía Campesina “Somos semillas campesinas, plantamos nuevas ideas”
Del 15 al 18 de agosto, se realizó el Encuentro de la Articulación de Mujeres de La Vía Campesina en Mutoko, Zimbabue, un espacio de formación, evaluación, de planificación y de organización de las mujeres del campo. Las delegadas reflexionaron sobre el contexto...
Barrick Gold lo hizo: diez años del mayor derrame minero de la historia argentina
Millones de litros de agua con cianuro, cinco ríos contaminados y miles de habitantes de San Juan con miedo. Sucedió hace una década, tuvo como protagonistas a la empresa Barrick Gold y los gobiernos de San Juan y Nacional. Aún no hubo condenas y mucho tuvo que ver la...
Asamblea General de la ONU apoya un futuro Estado palestino
La Asamblea General de la ONU votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina".
La voz de la activista trans y campesina que se alza desde el campo hasta la ONU
La activista mendocina fue nombrada representante de la CLOC – Vía Campesina en Argentina y llevará la voz de la ruralidad a los espacios internacionales
“Si los campesinos no tienen tierra se pone bajo amenaza la soberanía alimentaria”
Carlos Duarte integra del grupo de expertos de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos Campesinos. Aporta una mirada que va de su país (Colombia) a lo regional y global. No tiene dudas de la importancia fundamental de la vida y producción campesina, pero...
Governo Lula tem falhado com reforma agrária, diz MST
Apesar de reconhecer que governo herdou desmantelamento de gestões passadas, MST diz que políticas de redistribuição de terra estão aquém do necessário e que MDA infla números.
Nombrarnos desde la Montaña: historia y resistencia
Nombrar La Montaña no debería ser motivo de vergüenza ni un recurso de burla que moralice desde lo despectivo. Por el contrario, decir que somos de La Montaña implica asumir una herencia histórica de encuentro, resistencia y mestizaje, un territorio donde se tejieron...
COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz
En un mensaje conjunto, Caritas Internationalis, Cisde y Pax Christi International llaman la atención sobre la asamblea prevista en la ciudad amazónica de Belém, del 10 al 21 de noviembre.
Óscar Campanini: “Cuando cárteles del narcotráfico se involucran en el tráfico del mercurio se agrava la violación de derechos”
El director ejecutivo del CEDIB participó de los “Diálogos de Minamata con Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y Sociedad Civil” promovido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Secretaría Ejecutiva del...
Ser Mujer indígena en los tiempos de Milei
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la weichafe mapuche, Moira Millán, escribió este texto que reflexiona sobre el ser: mujer, indígena, pobre en la era mileista. Esta fecha se estableció para recordar la heroica vida de Bartolina Sisa,...
¿Un mal de nunca acabar?
En Colombia, la tierra y hasta el mar han sido saqueados con corbata y toga. El campesino que ocupa un baldío para sobrevivir es tratado como invasor; el poderoso que se apodera de hectáreas enteras recibe el trato indulgente de las instituciones: “irregularidad”,...