Las/os abajo firmantes, académicas/os, militantes, activistas, intelectuales, personas solidarias y acompañantes de los procesos de autonomía indígena en distintas latitudes del mundo, condenamos el ataque armado ocurrido el 2 de julio de 2025 en la comunidad Cherán...
Biodiversidad LA
Boletín de Noticias de junio: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo
En junio de 2025, La Vía Campesina participó en un poderoso acto de solidaridad con Palestina al unirse al Convoy Sumoud: una caravana de cientos de activistas que salió de Túnez hacia Rafah, en la frontera entre Egipto y Gaza, para exigir el fin del genocidio y el...
Una líder afrocolombiana denuncia a Glencore ante la ONU
Entre el 20 y el 25 de junio de 2025, representantes de la comunidad afrodescendiente de Tabaco (La Guajira, Colombia) estuvieron en Ginebra para dirigirse al sistema multilateral de derechos humanos en relación con las violaciones a sus derechos fundamentales...
TLC Unión Europea Colombia cumple 12 años con más déficit, menos industria y sin renegociación en el horizonte
Cerca de cumplir doce años de vigencia, el TLC entre la Unión Europea y Colombia deja una balanza comercial en rojo, escasa diversificación exportadora, efectos nulos en el empleo y nuevas barreras ambientales. El gobierno no plantea su renegociación, mientras...
Corte Interamericana obliga a los Estados a proteger un clima sano
La opinión consultiva OC-32 de la Corte es vinculante para los más de 30 países de América Latina y el Caribe que forman la Organización de Estados Americanos (OEA) y reconoce, por primera vez, el derecho humano a un clima sano como “un derecho independiente derivado...
“Continuamos existindo”: Festa Camponesa é símbolo de resistência em Rondônia
Ao longo de três dias, a oitava edição da Festa levou para Jaru, RO, toda a diversidade e riqueza dos povos tradicionais.
Cardenales denuncian «el capitalismo verde»
Manifiestan que la crisis climática “no es un simple un problema técnico, sino una cuestión existencial, de justicia, dignidad y cuidado del planeta”.
La entrega de “títulos” no es reforma agraria
Santiago Peña realizó este martes 1 de julio su segunda rendición de cuentas ante el Congreso Nacional, durante su discurso reafirmó los lineamientos generales de su gobierno, apego a las recetas neoliberales y un discurso conservador y excluyente. En lo relacionado a...
Decisión de la corte Interamericana sobre emergencia climática: un hito para el mundo
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitirá su tan esperada Opinión Consultiva 32 (OC-32) sobre la emergencia climática y los derechos humanos, solicitada conjuntamente por los Estados de Chile y Colombia en enero de 2023.
Combate à fome no Haiti: centro agroecológico forma agricultores para produzir comida de verdade
Movimento Tet Kole mantém centro que treina agricultores e fornece sementes para o desenvolvimento da agricultura local.
Pesquisa mostra como criminalização do aborto expõe mulheres a ciclo de violência, punição e violação de direitos
Estudo mostra que maioria das denúncias parte de profissionais de saúde; mulheres negras e periféricas são mais afetadas.
Arremetida contra defensores de DDHH “es la más violenta después de los Acuerdos de Paz”
Ingrid Escobar, directora del Socorro Jurídico Humanitario, dijo en la entrevista de Radio YSUCA, que El Salvador “lamentablemente” vive una “escalada represiva” en contra de los defensores de derechos humanos y considera que “es la más violenta” después de los...