“La lucha de los pueblos indígenas y desigualdades de género también se teje desde las juventudes”, dice Mitzy Violeta Cortés Guzmán, mixteca de 23 años de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Oaxaca, galardonada con el premio Citizen Award 2022 por la defensa del...
Biodiversidad LA
“La Masacre de Napalpí fue un delito de lesa humanidad en el marco de un proceso genocida”
En 1924 fueron asesinados en Chaco entre 400 y 500 indígenas de los Pueblos Moqoit y Qom. Casi un siglo después, se realizó el juicio por esa masacre. La sentencia estableció que se trató de un crimen de lesa humanidad perpetrado por el Estado argentino y lo exhortó a...
Informe Especial: la Crisis Climática y el aumento de precios de los alimentos
Un nuevo Informe Especial, elaborado conjuntamente por los investigadores Guillermo Achucarro, Ingeniero Ambiental, y Sarah Zevaco, economista, analiza el vínculo entre la crisis climática y el aumento de precios de los alimentos que se experimenta en el país en los...
“Acceso a los recursos y medios de producción”: ya está disponible el folleto temático Nº1 de la UNDROP
Ya está disponible el primer folleto temático sobre “Acceso a los recursos y medios de producción”. Éste es el primero de los cuatro folletos temáticos, parte de los materiales de Educación Popular que se utilizarán como un paso crucial para volver a conectar a...
Marcha Mundial contra Monsanto-Bayer y Syngenta
Este sábado 21 se realizará la Marcha Mundial contra Bayer-Monsanto y Syngenta, llevada adelante por las organizaciones Fuera Monsanto-Bayer, No quiero Transgénicos y Marcha Mundial Contra Monsanto Buenos Aires, en rechazo al modelo agroindustrial, los transgénicos y...
¡Con nuestro pan NO!
El gobierno argentino acaba de aprobar el primer trigo transgénico del mundo y está listo para impulsar su cultivo masivo (sujeto a que Brasil lo acepte, al ser el primer receptor de las exportaciones argentinas de trigo).
Agroecología en Guernica: otra forma de sembrar y habitar el Conurbano
Una coordinadora ambiental para poner límite a las fumigaciones con agrotóxicos fue el punto de partida para la Cooperativa de Producción Agroecológica (CoPa), que hace una década cultiva entre loteos de viviendas populares para recuperar la relación entre la tierra,...
Agroecología densa y sabrosa
El fin de semana pasado se celebró en El Limón el Tercer festival de semillas y frutas nativas, con dos días de intercambios de semillas, venta de conservas, salsas, guisos, dulces, bebidas, cosméticos naturales, artesanías y herramientas; talleres para preparar...
El Gobierno y Bioceres festejan: China aprobó la soja HB4 y Australia el cuestionado trigo transgénico
La compañía Bioceres, donde son accionistas Hugo Sigman y Gustavo Grobocopatel, está de celebración. Sus semillas con la cuestionada tecnología "HB4", con uso del herbicida glufosinato de amonio, fueron autorizadas en China y Australia. El presidenta Alberto Fernández...
Graciela Mandolini: “La escuela tiene que habilitar la conexión con el mundo para traer el mundo a la escuela”
La Escuela Agrotécnica “Libertador Gral. San Martin” de Casilda (Santa Fe) es una institución centenaria que depende de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Creada a finales del siglo XIX, el contexto imponía la necesidad de ofrecer un tipo enseñanza específico...
Praxis Jurídica sobre el uso de Agrotóxicos en la Argentina
Recopilación de fallos judiciales, resoluciones administrativas, dictámenes y recomendaciones de las Defensorías del Pueblo y Relatorías Especiales y Comités de DD.HH de la ONU.
Sergio Rojas Ortiz defendió las semillas nativas ante la UPOV y el TLC
El líder indígena asesinado el 18 de marzo de 2019 por defender las tierras indígenas, también luchó por las semillas criollas y nativas. Traer esto a la memoria nos compromete a continuar su legado y luchar de igual manera en defensa de las semillas y en contra del...