El relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas condenó el asesinato del líder del CONAIE y pidió que no quede impune.
Biodiversidad LA
Agriculturizar nuestras ciudades y pueblo
Después de transcurrir estos últimos años tan desafiantes para nuestro futuro como humanidad (guerra y pandemia), y ante los avances desmesurados de la agricultura industrial tecnocrática que privatiza cada vez más los bienes comunes, estamos convencidxs de la...
Nube tóxica en el Acceso Oeste: agrotóxicos, derrame y silencios
El derrame e incendio de 24.000 litros de Cletodim, un peligroso herbicida utilizado en el agronegocio, afectó al oeste del Gran Buenos Aires. Una gran nube blanca y tóxica, en una de las rutas más transitadas del país, exhibió el impacto negativo de un modelo a base...
Nube tóxica en el Acceso Oeste: agrotóxicos, derrame y silencios
El derrame e incendio de 24.000 litros de Cletodim, un peligroso herbicida utilizado en el agronegocio, afectó al oeste del Gran Buenos Aires. Una gran nube blanca y tóxica, en una de las rutas más transitadas del país, exhibió el impacto negativo de un modelo a base...
Llamado de Acción : 8 de marzo de 2023, Día Internacional de Lucha de las Mujeres Trabajadoras
La Vía Campesina llama a acciones globales de solidaridad y denuncia este 8 de marzo de 2023, Día Internacional de Lucha de las Mujeres Trabajadoras. Como campesinas, sin tierras, indígenas, pescadoras, pastoras, asalariadas agrícolas, migrantes y diversidades...
Miel orgánica en el Impenetrable, la alternativa del Pueblo Qom frente al desmonte
El consejo indígena Chi'ishe produce hasta 6000 kilos de miel orgánica y proyecta realizar un corredor apícola que reúna a otras comunidades. Estrategias frente a la política de desmonte del gobierno de Chaco: "Cuando vengan con las topadoras, les vamos a decir que ya...
Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina
América Latina es una de las regiones del mundo que cuenta con mayor cantidad de represas, ligadas en su mayoría a la producción de energía. Estas obras de infraestructura avanzan, en muchos casos, sin contar con licencia social, y son múltiples los impactos que...
Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer
Una investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Rosario (UNR) confirmó que las personas jóvenes de los pueblos fumigados con agrotóxicos tienen 2,5 veces más probabilidad de padecer y morir de cáncer que las personas que viven lejos de los...
San Pedro, un territorio en disputa
El Asentamiento Mbocayaty de la Colonia Jejui, ubicado en Liberación, Departamento de San Pedro, es víctima de un violento proceso de criminalización: en apenas 12 días soportó 3 desalojos forzosos que afectaron a unas veinte familias campesinas. Diversos datos...
“Consecuencias del modelo agroindustrial en la salud – agrotóxicos –“, un libro de Vanesa Rosales de la Quintana
Consecuencias del modelo agroindustrial en la salud – agrotóxicos – es el primer libro de Vanesa Rosales de la Quintana, médica e investigadora sobre los efectos nocivos de los agrotóxicos en la salud. Publicado por la editorial Dunken el año pasado, la obra es un...
El derecho a la alimentación es un derecho que cruza toda la humanidad
Durante la III Asamblea Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina del 29 de noviembre al 1 de diciembre, 2022, la Revista de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de la ANAP realizó una entrevista con la...
La ciencia confirma que vivir en Pueblos Fumigados aumenta el riesgo de padecer y morir por cáncer
Después de los procesos de evaluación que caracterizan a las publicaciones científicas internacionales, el pasado 25 de enero, la revista Clinical Epidemiology and Global Health publicó el trabajo “Incidencia de cáncer y tasas de mortalidad en pueblos rurales...