Poucos dias após completar dez anos do rompimento da barragem de Fundão, em Mariana (MG), a Justiça inglesa reconheceu a responsabilidade da mineradora anglo-australiana BHP pelo crime, que matou 19 pessoas e despejou mais de 40 milhões de toneladas de rejeitos no Rio...
Biodiversidad LA
“El capital financiero transformó el régimen alimentario global, y este es un debate ausente en la clase política”
Mientras en la Argentina seguimos procesando lo que dejó la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas apuntalada por una inédita intervención del gobierno de Trump, que por otro lado amenaza con ferocidad la paz latinoamericana; mientras se profundiza la...
Resistencia contra la criminalización y el despojo
En una acción propia de Estados autoritarios, la Policía Nacional y el Ministerio Público detuvieron a tres de los principales dirigentes de la Coordinadora de Sin Tierras del Norte y emitieron órdenes de captura contra, al menos, otros cinco referentes. Les acusan de...
Violencia armada en Colombia suma 170 líderes sociales muertos en 2025
Con la muerte de Nilson Andrés de Arco este viernes, Colombia suma ya 170 activistas asesinados en el país en lo que va de año, cifra que pone en evidencia la tragedia humanitaria que vive el país sudamericano a causa de la violencia armada, una problemática de larga...
Marcha Global por el Clima: pueblos del mundo en defensa de la vida
"La verdadera COP es la Cumbre de los Pueblos", se proclamó en la multitudinaria marcha de pueblos indígenas, campesinos y activistas socioambientales en Belém (Brasil). En claro cuestionamiento a la diplomacia ambiental de gobiernos y empresas, los sectores que viven...
COP30: financiamiento climático y transición energética a diez años del Acuerdo de París
La Cumbre de Cambio Climático (COP30) comienza en la Amazonía de Brasil. A diez años del Acuerdo de París, los Estados incumplen los plazos y escasean las acciones para frenar la crisis ambiental. En paralelo, se realizará la Cumbre de los Pueblos, espacio de...
En defensa de nuestros territorios originarios y de la vida campesina
Analizamos que aunque el mayor problema que tenemos los pueblos indígenas en México es el despojo de nuestros territorios y bienes naturales, las reformas en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas aprobadas en 2024 no reconocen el derecho al...
Realizan el “Festival del Maíz y el Kakaw 2025” en Argueta, Sololá
La población y líderes comunitarios organizaron un festival para intercambiar saberes y productos con el fin de conmemorar el Día del Maíz y celebrar la apertura de la cosecha en la aldea San Juan Argueta, en el departamento de Sololá.
Ecuador dijo No a Noboa, a las bases militares y a la Constituyente
Ecuador rechazó las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular impulsadas por el presidente Daniel Noboa, incluidas las bases militares extranjeras y la Constituyente, resultados que aún hoy resultan sorpresivos.
COP30: nueva trampa a bosques y sus pueblos
En el marco de la COP30 sobre cambio climático que se está realizando en Belém, en la Amazonía brasilera, el gobierno de Brasil anunció como un logro el lanzamiento del Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés). Se sumaron decenas de...
Uruguay firmó un acuerdo de promoción y protección de inversiones con Arabia Saudita
El canciller Mario Lubetkin firmó este jueves un Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones con Arabia Saudita en Riad, la capital árabe, que busca garantizar condiciones de seguridad jurídica para los empresarios sauditas que deseen invertir en Uruguay.
Ecuador sin miedo y sin minas: paren la persecución al Frente Nacional Antiminero
Desde el Frente Nacional Antiminero (FNA) alertamos a la comunidad internacional sobre la grave persecución política, judicial y financiera que enfrentan dirigentes/as sociales y defensores/as de derechos en Ecuador.