El MAB (Movimiento de Afectadas por Represas) ha proporcionado asistencia tanto práctica como legal y política a las personas afectadas por el crimen de Brumadinho que ahora, el 25 de enero, ha cumplido su 2º aniversario. Casualidad, y en tan significante fecha, la empresa criminal, la minera Vale y el estado de Minas Gerais han firmado un acuerdo sin teher en cuanta a las personas afectadas y al MAB que desde que ocurrió la desgracia lleva negociando y representando a las víctimas. Además, entienden que el acuerdo es insuficiente. Este es su comunicado:
El MAB no acepta valores rebajados, falta de participación en las negociaciones y estudia entrar con acción jurídica al Supremo Tribunal Federal (STF) para garantizar la reparación integral a los afectados de la cuenca del río Paraopeba.
La mañana de
este jueves, 04 de febrero, en el Tribunal de Justicia de Minas Gerais (TJMG)
fue firmado el acuerdo global entre la minera Vale y el estado de Minas Gerais;
referente al crimen de la ruptura de la represa en Brumadinho que completó dos
años este mes.
El gobernador Romeu Zema (del Partido Novo), de manera
mentirosa, afirmó que “todas las partes involucradas participaron” y que ésta
fue “una participación como pocas veces vista en Minas Gerais”.
Desde octubre
de 2020, el acuerdo es construido sin ninguna participación de los afectados,
representantes o comisiones en la mesa de negociación. Apenas en una de las
reuniones, los afectados fueron invitados a estar presentes en la sala y sólo
como oyentes, sin derecho a hablar, representando una idea falsa de participación
en el acuerdo. Los afectados no aceptaron.
Este es un
acuerdo de los “de arriba”, involucrando la criminal y quien debería
fiscalizar, impedir y castigar el crimen.
Además de la
falta de participación, el acuerdo siguió diversas prácticas insconstitucionales,
clasificando como secretas las resoluciones del acuerdo y violando las
prácticas de publicidad y transparencia del proceso.
Al final de las negociaciones, los afectados fueron sorprendidos con la
transferencia de los procesos jurídicos, que tramitaban en 1ª instancia en
la 2ª Vara de la Hacienda Pública e Instituciones autárquicas
del municipio de Belo Horizonte, conducidas por el juez Elton Pupo Nogueira,
para la 2ª instancia, el Centro Judiciário de Solução de Conflitos e
Cidadania (CEJUSC) del TJMG. Una conducta que representa una
aberración jurídica.
Lo que fue
firmado este jueves entre las instituciones de justicia, el estado de Minas
Gerais y la minera Vale S.A. es un acuerdo de realización de obras para el
gobierno del estado, sólo con una pequeña parcela de beneficios para los
afectados de la cuenca del río Paraopeba, que son las víctimas y sufren hasta
hoy las consecuencias del crimen.
Por lo tanto, el Movimento dos Atingidos por Barragens resalta que el
acuerdo que garantizaría la reparación económica, social y ambiental de los
daños morales colectivos y los perjuicios económicos causados al Estado,
provocados por la ruptura de la represa de la Vale, mina Córrego do
Feijão, no fue realizado.
Este es, en
resumen, un gran negocio entre la minera criminal y el gobierno liberal de
Zema, que buscan, juntos, la publicación de valores mil millonarios, con
maquillaje de reparación, pero que en la práctica representan propaganda
electoral e indicador de buenas conductas para el aumento de las acciones internacionales
de la minera.
Queda claro
en las cuentas presentadas que el estado alcanzó sus objetivos de recibir casi
27 mil millones, a cambio sólo de 9 mil millones para los afectados,
descontando inclusive el pago de emergencia ya hecho en estos dos años, lo que
es un absurdo.
Esto muestra
claramente la intención de prohibición de la participación de los afectados en
los procesos de negociación, porque fueron ellos quienes salieron perjudicados
con esa negociación, lo que representa una violación clara a los derechos
básicos de la población del río Paraopeba, que quedó luego del crimen.
Es
inaceptable que la reparación colectiva de los daños causados por el mayor
crimen laboral de la historia del país sea direccionada para obras en la
capital, Belo Horizonte, y no para aquellos que fueron enterrados o que aún
hoy, dos años después del crimen, están si acceso al agua potable, derecho
humano básico.
Resaltamos
aún que los daños causados a lo largo de la cuenca del río Paraopeba son
innumerables, desde los daños morales, sicológicos, los de la salud del pueblo,
hasta la falta de agua, el ingreso económico y el ocio.
El destino de
parte de ese dinero para la continuidad de la ayuda de emergencia por un
período de cuatro años es una conquista, fruto de las muchas luchas de los
afectados, pero es completamente puntual e insuficiente para la reparación de
la vida de los afectados.
Para la justa
reparación, será necesaria otra construcción, diferente de este acuerdo firmado
entre la criminal y el estado, donde sea definido, de hecho, un plano de
reparación con amplia participación, con capacidad de decisión de los
afectados.
Seguiremos en lucha para que el acuerdo sea anulado. El MAB ahora seguirá en estudio para recurrir al STF buscando la anulación de lo que es un gran ataque contra el pueblo afectado por represas de Minas Gerais.

+ SOBRE BRUMADINHO:
– Crónica de la
delegación a Brumadinho para el 1º aniversario del Crimen
– Brumadinho: 270
sonrisas, 270 campanadas
– Brumadinho: la
muerte del río Paraopeba
– Embalses de
relaves: bombas de relojería diseminadas por Minas Gerais
– La Vale
destruye, el pueblo construye
– La Vale se
preocupa por su imagen, no por sus víctimas
– Extractivismo:
el hierro en la economía brasileña
– La Vale, una
transnacional brasileña
– Todo un sistema
al servicio del oligopolio minero
– ¡Vinicius,
Rodrygo, Reinier no valen tanto!
– Zaldibar, un año
después de Brumadinho
En los medios de comunicación:
– Urtebete eta gero, Brumadinhoko kaltetuekin bat (Ataria)
– Zaldibar,
un año después de Brumadinho (Gara)
– Zaldibar,
un año después de Brumadinho ((EX)PRESIÓN )
– Zaldibar,
un año después de Brumadinho (15-15-15)
(portugués)
(Euskara)
– Brasil: un año
después en Brumadinho (A la carta, RTVE)
– (Euskaraz) BESTE 272 OHE
HUTS MINAS GERAISEN (Gaur8, Gara)
– (Euskaraz) Baipas saioan
(EiTB) (2:36:50tik
– (Euskaraz) Brumadinhoko
hondamendia (Amalurra – Tolosaldeko ataria) (2020-01-24)
– (Euskaraz) Brumadinhoko
hondamendiaren aurkako martxa (Amalurra – Tolosaldeko
ataria) (2020-03-06)
Otros artículos de interés:
– Brumadinho: del
luto a la lucha Azul Cordo (El Salto)
– El rastro de lo que quedó –
Brumadinho a un año de la catástrofe (Marcelo Aguilar &
Guilherme Weimann, Brecha)
– Masacre en Brasil: A 272 personas la
VALE les quitó la vida, Ríos Vivos Colombia