Quizás Hayao Miyazaki requiera una breve presentación en el mundo del pensamiento crítico de izquierda. Miyazaki es catalogado por los especialistas como el mejor creador de cine de anime de la historia. Nació en 1941 en Tokio, Japón. Aunque estudió economía, su...
Rebelión
Incremento de casos de desapariciones forzadas perpetradas por las Fuerzas Armadas en la costa
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) expresa su profunda preocupación frente al aumento sostenido de denuncias de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y otras graves violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes...
Amar a los pobres, pero odiar la pobreza
A partir de la lectura de un artículo muy interesante publicado por Francisco Fernandes Ladeira, me sentí inspirado para esbozar algunas líneas que podrían complementar el buen contenido presente en el texto antes mencionado, en el cual se aborda el tema de un...
Estrategias de lavado verde en la industria de la moda
La industria de la moda se ha convertido en una de las que mayor impacto tiene sobre el clima, siendo responsable de en torno al 10% de emisiones GEI que provocan el cambio climático. También es la segunda industria más demandante en agua, con un consumo anual de unos...
La influencia de EE.UU. en América Latina está en declive
La indignación y la resistencia ante las políticas de intimidación de Trump, las deportaciones masivas y las represalias económicas se extienden por América Latina, aunque los grandes medios de comunicación apenas les presten atención. En contraste, es bien conocido...
Hollywood en China: alimentando al dragón asiático
En medio de los anuncios recientes de EEUU sobre los impuestos a productos de varios países en la anunciada guerra de los aranceles, el país asiático no se va a quedar de brazos cruzados. Y en esta línea, quizás debamos decir o anticipar que Hollywood depende China,...
Y el futuro, ¿dónde está?
Vivimos en una época romántica. Esta afirmación puede sonar grotesca ante la brutalidad y el pragmatismo que presenciamos día a día. Con ello, sin embargo, queremos denotar el auge de una sensibilidad romanticista, un movimiento que tuvo su auge en la primera mitad...
Intermedio ucraniano
El viernes 25 de abril un atentado con coche bomba mató en la periferia de Moscú a otro general ruso, Yaroslav Moskalik, vicejefe de la dirección principal operativa del Estado Mayor. Los atentados ucranianos contra militares y civiles en Rusia son frecuentes. En...
Recorrido por la conciencia a través del Museo de la Guerra de Vietnam
La fotografía relata la realidad y ha puesto al descubierto atrocidades, que convocan a la conciencia humana a rechazarlas y condenarlas como lo han hecho el fotógrafo de Mauthausen o Joao Salgado al mostrar la tragedia humana de las víctimas de toda explotación,...
Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
El pasado lunes al mediodía la vida en el Estado español se paralizó, por lo menos su transcurrir cotidiano. Un apagón eléctrico histórico nos daba una jornada llena de imágenes inusuales o recordadas de contextos distintos: semáforos apagados, viandantes enganchados...
España: el precio de privatizar
Ayer al mediodía un apagón generalizado dejó sin electricidad a toda España y Portugal, así como a una parte de Francia, con afectaciones al tránsito, al transporte público, a las telecomunicaciones, a la industria y a todos los hogares e instituciones que no cuentan...
La cárcel como violencia institucional de género
La complejidad de cómo funcionan estas violencias se plasmó allá por los años 80, de forma gráfica en una rueda1, que nos ayuda a comprender las distintas formas de cómo esta actúa. No se trata de hechos aleatorios y aislados, sino que obedecen a un patrón de...