En las siguientes observaciones, Paul Le Blanc reflexiona sobre lo que se puede aprender de la situación actual de los Socialistas Democráticos de América (DSA) y el posible camino a seguir después de haber participado como observador en su reciente Convención...
Sin Permiso
A 85 años del asesinato de León Trotski
Hace 85 años, exactamente el 21 de agosto de 1940, fue asesinado León Trotski, uno de los dirigentes más destacados de la revolución rusa y fundador del ejército rojo.
"The Nation" entrevista a Zohran Mamdani
El candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York comparte sus opiniones sobre la crisis de la vivienda asequible en la ciudad, el nuevo panorama mediático y cómo los demócratas deben defender lo que creen. Este artículo aparecerá en la edición de septiembre de 2025,...
WAPE 2025: geopolítica, modelos económicos y multipolaridad
El fin de semana pasado, tuvo lugar en Estambul, Turquía, el 18o Congreso de la Asociación Mundial de Economía Política (WAPE) . WAPE es una organización académica de economía dirigida por China, que se vincula con economistas marxistas a nivel mundial. "Aunque eso...
¿Un nuevo ciclo de la izquierda brasileña?
1.La reorganización de la izquierda brasileña es un proceso en marcha que avanza muy lentamente. ¿Estamos en los albores de un ciclo más allá de los límites del lulismo?
¿Bolivia vuelve a los 90?
Bolivia votará en las elecciones del 17 de agosto en una coyuntura política inédita en los últimos 20 años: el otrora poderoso Movimiento al Socialismo (MAS) enfrenta el proceso electoral dividido en tres facciones y corre el riesgo de quedar en tercer o cuarto...
George W.F. Hallgarten: el historiador burgués que detalló las relaciones entre la gran banca, la industria, el militarismo prusiano y el nacionalsocialismo
George W.F. Hallgarten fue un historiador sin par entre los historiadores de la posguerra. Hoy en día está prácticamente olvidado. Sus estudios de investigación sobre el militarismo y el imperialismo alemanes desafiaron la historiografía establecida a ambos lados del...
Desarme nuclear ya
Fujio Torikoshi tenía 14 años cuando la bomba atómica fue lanzada sobre Hiroshima, hoy hace 80 años. Estaba desayunando con su madre cuando escuchó un estruendo y salió al jardín delantero. Todo lo que pudo ver fue un punto negro en el cielo, cuando de repente estalló...
La clase obrera en los Balcanes y la Unión Europea
Este mes de julio hemos ido de vacaciones a los Balcanes. Concretamente hemos estado en Macedonia y Kosovo. Unos paisajes de montaña y de magníficos lagos. Unas carreteras más o menos en buen estado. Y una gente muy amable y acogedora. Todo muy bien excepto los...
La guerra arancelaria y la economía de EEUU
La semana pasada, las megaempresas tecnológicas, las llamadas Siete Magníficas, presentaron sus últimos resultados de ganancias. Parecían desbordar de éxito. Conforman la imagen de una economía en auge, apoyando la afirmación del presidente Trump de que Estados Unidos...
80 años de armas nucleares es más que suficiente
Tenía 13 años el 9 de agosto de 1945, cuando Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre Nagasaki, Japón. Vivíamos a menos de dos millas de la zona cero, pero por algún milagro, sobreviví. La puerta de cristal que se derrumbó encima mia no se rompió.
A 100 años del nacimiento de Manuel Sacristán
Manuel Sacristán Luzón nació hace 100 años y murió sesenta después. Antoni Domènech, quizás el más brillante de sus discípulos, murió pronto hará 8 años. Coincidiendo con el aniversario de la muerte de Antoni Domènech estará a la venta a principios de septiembre un...