He visitado Calais en multitud de ocasiones. Y cada una de esas veces he aprendido algo nuevo sobre el significado de la resiliencia humana. Tras huir de los horrores de la guerra, los desastres medioambientales y la indigencia, los refugiados de Calais han pasado por...
Sin Permiso
Gloria a Stalin: La limpieza de la imagen del tirano en la Rusia de Putin
El Partido Comunista de Rusia afirmó recientemente que, en los “hechos y obras” de Stalin, pueden buscar los rusos “respuestas a los funestos desafíos de nuestro tiempo”. Pero Vladimir Putin lleva más de dos décadas rehabilitando a Stalin y, en ese proceso, ha ido...
La enseñanza de la economía se ha convertido en el Aeroflot de las ideas
Tras la mayor crisis financiera en tres generaciones acaecida en 2007, los estudiantes de economía del Reino Unido y otros países se rebelaron y exigieron una reforma fundamental de sus planes de estudios. Nunca nos habían enseñado historia económica ni que los...
EEUU: La estupidez (tanto moral como estratégica) del Comité Nacional de los demócratas
En su reunión de esta semana, el Comité Nacional Demócrata (DNC) se opuso a la prohibición del suministro a Israel de armas ofensivas por parte de los Estados Unidos.Ya hemos pasado antes por esto: una oposición generalizada de los demócratas a una guerra escandalosa,...
“El antisionismo forma parte de una venerable tradición judía”. Entrevista a Benjamin Balthaser
En 1936, la revista de izquierdas The New Masses publicó un cáustico perfil del militante sionista Vladimir Jabotinsky, criticando duramente sus visiones imperiales en Palestina y tildándole de “Hitler judío”. El autor, un aspirante a cineasta llamado Robert Gessner,...
La sequía de beneficios de la IA y las lecciones de la historia
Al igual que la máquina de vapor, la electricidad y los ordenadores, la inteligencia artificial generativa podría tardar más de lo esperado en transformar la economía.
La economía alemana sigue sumida en una crisis estructural
El PIB alemán se contrajo un 0,3 % en el segundo trimestre, mucho más de lo previsto inicialmente. El país sigue sumido en una profunda crisis industrial.
Los precios de las baterías están bajando, entonces, ¿por qué los coches eléctricos siguen siendo tan caros?
Las políticas que incentivan el transporte eléctrico no parecen estar funcionando. Esto es lo que hay que hacer.En todo el mundo, los países están impulsando la electrificación del transporte, que representa alrededor del 20 % de las emisiones globales cada año.
Cuba: Democracia y reforma. Entrevista a Rafael Hernández
Mariana Camejo, directora de la revista La Joven Cuba, entrevista para su polémico podcast "La Sobremesa" a uno de los intelectuales más respetados de Cuba, Rafael Hernández, director de la revista Temas.Mariana Camejo (MC): Hoy tenemos con nosotros al politólogo,...
Europa acepta la servidumbre. (Claves para entender lo que viene)
Sostiene Josep Borrell refiriéndose al genocidio de Gaza, que Europa ha perdido “el alma”. Y cuando el entrevistador, repregunta, “y qué más” cómo quitando importancia a ese intangible, Borrell recalca que era el valor principal que nos aportaba respeto en las...
Nuevo prefacio a la reedición de “Los historiadores marxistas británicos” (2021)
“La historia de todas las sociedades hasta ahora existentes es la historia de la lucha de clases” (Karl Marx y Friedrich Engels, El Manifiesto Comunista, 1848)“El don de encender en lo pasado la chispa de la esperanza solo le es dado al historiador perfectamente...
La nueva geografía económica ¿Quién obtiene ventajas en un mundo postestadunidense?
Adam S. Posen es presidente del Peterson Institute for International Economics (PIIE), que se presenta como "una organización independiente, sin ánimo de lucro y no partidista dedicada a fortalecer la prosperidad y el bienestar humano en la economía global a través de...