Dos campesinos del Asentamiento San Miguel de Maracaná, Canindeyú, permanecen desaparecidos tras el violento desalojo del pasado martes que afectó a unas 230 familias campesinas. La denuncia sobre la desaparición la realizaron pobladores del lugar y el propio...
Biodiversidad LA
No dia Mundial do Meio Ambiente, o jovem Lucas Araujo aponta que o “Nosso Campo é Possível”
A exploração do meio ambiente é uma constante na história do Brasil. Desde o início da colonização, há 500 anos, até os dias atuais, nossa terra é vista como um produto que deve ser expropriado e exaurido, numa ação que alcança e fere aqueles que não coadunam com este...
“Que las autoridades miren al campesino que produce y que nos den la tierra”
El día después de la violenta incursión policial que dejó un campesino herido de gravedad y cientos de familias desalojadas en el Asentamiento San Miguel, del Distrito de Maracaná, Canindeyú, el reclamo se hace más fuerte, la comunidad señala que seguirá exigiendo su...
“En tiempos de crueldad hecha política el diálogo entre comunidades y los espacios académicos es fundamental” – Damián Verzeñassi
Entre el 10 y el 12 de junio en Rosario se va a realizar el 8vo Congreso Internacional de Salud Socioambiental, un espacio de encuentro y reflexión sostenido por el esfuerzo militante del Instituto de Salud Socioambiental (InSSA) que, desde Rosario, es un faro en la...
Kenia prohibió intercambiar semillas autóctonas. Un coro comunitario contraataca
El Coro de la Granja de Semillas Autóctonas Edén defiende la soberanía sobre las semillas y los cultivos autóctonos.
MDA e Condraf lançam maior evento nacional de participação social rural, que deve mobilizar milhares de pessoas em todo o país
O Ministério do Desenvolvimento Agrário e Agricultura Familiar (MDA) e o Conselho Nacional de Desenvolvimento Rural Sustentável lançaram, nesta quarta (28/05), em Brasília, a 3ª Conferência Nacional de Desenvolvimento Rural Sustentável e Solidário (3ª CNDRSS). Com o...
«Las crisis ambientales no son ajenas a las crisis sociales»
El 5 de junio se conmemora a nivel global el Día del Ambiente, la jornada instalada por las Naciones Unidas sirve para concienciar sobre la crisis ambiental y llamar a la acción. En Paraguay, el modelo de agronegocios, el avance de la deforestación y la baja...
Ecologistas llevan a Juicio a Bayer S.A. y al Estado de Costa Rica por haber liberado un algodón transgénico en Guanacaste
Los ecologistas señalan que la aprobación de liberación del algodón transgénico COT102, junto con otros dos eventos apilados, se realizó de forma arbitraria, al no cumplir con los requisitos de bioseguridad, participación pública, y transparencia exigidos tanto por el...
Reforma agraria avanza pese a acaparadores de tierra
El presidente Gustavo Petro destacó que, en solo dos años y medio, su Administración ha entregado 570 mil hectáreas de tierra a campesinos, con lo cual supera con creces los Gobiernos anteriores.
De ilusiones a frustraciones: se resquebraja el relato minero en Fiambalá
La localidad catamarqueña de Fiambalá es un caso testigo de la minería de litio, con la empresa china Zijin como protagonista. La compañía y el gobierno provincial organizaron una "charla informativa" sobre una nueva etapa de exploración y sus impactos. Crónica de una...
“El fuego que siembra agua”
Cada año la población Mam de San Martín Sacatepéquez visita la laguna de Chikab’al, formada en el cráter del volcán con el mismo nombre, para realizar una ceremonia que no solo pide lluvia, sino que guarda la memoria del equilibrio.
Crise climática é crise do capital: sem participação popular, transição energética só reproduz injustiças
A primeira mesa da manhã desta terça-feira (03) debateu a necessidade de que, no contexto de mudanças e eventos climáticos extremos, a transição energética seja feita de forma justa, com a participação e em favor do povo.