El único punto de reflexión será sostener una reflexión profunda en torno a la soberanía de los Estados miembros ante el despliegue de fuerzas militares extranjeras.
Biodiversidad LA
Volkswagen es condenada por esclavitud laboral durante dictadura militar en Brasil
La filial brasileña de la multinacional automovilística enfrenta a una multa de 165 millones de reales brasileños (26 millones de euros). Esto, por acusaciones de explotación laboral en régimen de esclavitud en una planta de producción agrícola durante la dictadura...
Os camponeses às margens da fruticultura bilionária
No Vale do São Francisco, apesar da abundância hídrica, assentados sofrem com a escassez que limita a produção. Falta infraestrutura e os lucros – que chegam a 500% – são explorados por intermediários. Mas as sementes agroecológicas resistem.
Las comunidades indígenas que luchan por liberar a sus ríos obtuvieron una victoria en Izabal
«Le quitamos la comida de la boca a un monstruo”. Así describe Enrique Che, autoridad ancestral de Río Pita, los esfuerzos de comunidades indígenas en Izabal, Guatemala, que terminaron con la cancelación de 10 licencias mineras que ponían en riesgo la principal fuente...
Cuidados, economía feminista y Soberanía Alimentaria
Lee el aporte de la militante de La Vía Campesina de Honduras sobre las relaciones del feminismo campesino y popular y la lucha por un cambio en el trabajo de cuidados.
Mercantilizando los océanos: economía azul y sus impactos en el territorio marino costero del Ecuador
Este trabajo trata sobre la economía azul, una expresión del capitalismo en su fase neoliberal, para resolver los problemas que enfrentan los ecosistemas marinos – costeros y su biodiversidad, al tiempo que se genera ganancias económicas y acumulación.
Hacia el VIII Congreso en México 2025: CLOC gradua comunicadores populares en Colombia
La VII Escuela Continental de Comunicación de la CLOC-La Vía Campesina culminó con éxito en Viotá, Colombia, con la graduación de dirigentes y comunicadores de organizaciones campesinas de América Latina y el Caribe.
“La Reforma Agraria Popular se centra en la emancipación humana”
En esta entrevista con Cira Pascual Marquina y Chris Gilbert, creadores y presentadores de Escuela de Cuadros, João Pedro Stedile, portavoz clave y fundador del MST, analiza el énfasis del movimiento en la lucha colectiva y la solidaridad, los desafíos de organizar la...
Lideresas indígenas impulsan sin recursos la aplicación de la Ley 348 en sus autonomías
Las mujeres indígenas reconocen el machismo en las comunidades y la urgencia de incorporar la Ley 348 en las autonomías indígenas.
Aguas cautivas: hidropoder israelí en Palestina y Chile
"La tecnología, en este caso la tecnología hídrica, no es neutral. La tecnología es un artefacto político que materializa una forma de pensar y ordenar las dinámicas territoriales, además las tecnologías hídricas operan articuladas a modelos de gestión y regímenes de...
La crisis humanitaria en Gaza se agrava con más de 313 muertes por hambre en medio del bloqueo israelí
Al menos 10 palestinos murieron por hambre en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, incluidas dos niñas, lo cual elevó a 313 las víctimas mortales por ese motivo desde el inicio de la guerra, entre ellas 119 menores.
Soberania alimentar e organização popular em pauta na Escola Nacional de Militantes do MPA
Entre os dias 17 e 20 de agosto, camponeses e camponesas do Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) se reuniram em Brasília para a Escola Nacional de Militantes, um espaço de formação, reflexão e fortalecimento da luta camponesa no Brasil.