Apesar de reconhecer que governo herdou desmantelamento de gestões passadas, MST diz que políticas de redistribuição de terra estão aquém do necessário e que MDA infla números.
Biodiversidad LA
Nombrarnos desde la Montaña: historia y resistencia
Nombrar La Montaña no debería ser motivo de vergüenza ni un recurso de burla que moralice desde lo despectivo. Por el contrario, decir que somos de La Montaña implica asumir una herencia histórica de encuentro, resistencia y mestizaje, un territorio donde se tejieron...
COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz
En un mensaje conjunto, Caritas Internationalis, Cisde y Pax Christi International llaman la atención sobre la asamblea prevista en la ciudad amazónica de Belém, del 10 al 21 de noviembre.
Óscar Campanini: “Cuando cárteles del narcotráfico se involucran en el tráfico del mercurio se agrava la violación de derechos”
El director ejecutivo del CEDIB participó de los “Diálogos de Minamata con Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y Sociedad Civil” promovido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Secretaría Ejecutiva del...
Ser Mujer indígena en los tiempos de Milei
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la weichafe mapuche, Moira Millán, escribió este texto que reflexiona sobre el ser: mujer, indígena, pobre en la era mileista. Esta fecha se estableció para recordar la heroica vida de Bartolina Sisa,...
¿Un mal de nunca acabar?
En Colombia, la tierra y hasta el mar han sido saqueados con corbata y toga. El campesino que ocupa un baldío para sobrevivir es tratado como invasor; el poderoso que se apodera de hectáreas enteras recibe el trato indulgente de las instituciones: “irregularidad”,...
Megaminería y corrupción: condena judicial para funcionarios de la Universidad de Tucumán
Condenaron a tres altos funcionarios de la Universidad Nacional de Tucumán por manejos irregulares de fondos provenientes de Minera Alumbrera, caso testigo del extractivismo en Argentina. Organizaciones socioambientales y trabajadores de la UNT exigen que se rechace...
“Es urgente y necesario un nuevo marco comercial mundial basado en la Soberanía Alimentaria”
10 de septiembre de 2025. En este Día Internacional de Acción contra la OMC y los acuerdos de libre comercio, La Vía Campesina, en representación de millones de campesinxs, pueblos indígenas, trabajadorxs sin tierra, mujeres, jóvenes y pequeñxs productores de...
Google impulsa propaganda de Israel y niega hambruna en Gaza
El sitio web Drop Site News reveló que Google firmó un contrato de 45 millones de dólares con la oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para amplificar la propaganda israelí a través de sus plataformas, principalmente YouTube.
Comunarios de Viacha logran ley municipal que expulsa a mineras mientras llevan la denuncia hasta la ONU
Con chicote en mano y tras rebasar a la Policía, comunarios y autoridades originarias del municipio de Viacha irrumpieron en la Alcaldía para exigir la aprobación de una norma que prohíba la actividad minera. La movilización respondió a años de denuncias por...
Los huertos productivos de las mujeres campesinas del MPA avanzan por Brasil
El proyecto «Mujeres campesinas: abasteciendo de alimentos y esperanza al pueblo brasileño», en colaboración con la Fundación Banco del Brasil (FBB), sigue avanzando en diversas regiones del país, fortaleciendo la autonomía de las mujeres en el campo, la producción de...
Aranceles chinos al cerdo europeo: la factura de un modelo suicida
Lo que está pasando con los aranceles chinos no debería verse solo como un problema coyuntural. Es una llamada de atención, un aviso a navegantes.