La red social X, de la que el empresario Elon Musk es dueño, suspendió durante un rato la cuenta de Grok, la inteligencia artificial de la propia aplicación, por «afirmar que Israel y Estados Unidos están cometiendo un genocidio en Gaza».
Biodiversidad LA
Pronunciamiento de organizaciones de México sobre el ataque militar contra el banco de semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola UAWC en Hebrón, Cisjordania, Palestina
Para los pueblos libres y soberanos, las semillas siempre han significado garantía de continuidad histórica, de reconstitución integral de sus pueblos y naciones, con la dignidad que representa saber vivir del territorio y la Madre Tierra.
Comunicado de la familia de Julia Chuñil Catricura a 9 meses de su desaparición
Hace 9 meses que Julia Chuñil está desaparecida. Madre, abuela, mujer mapuche y defensora del bosque nativo en la Región de Los Ríos, Julia protegía la tierra, la flora y la fauna nativa frente a las amenazas del extractivismo. El 8 de noviembre de 2024 se perdió su...
Cuidar da casa comum e superar a crise ambiental, um compromisso da sociedade e da Jornada de Agroecologia
Conferência “Projeto Popular para o Brasil e a Casa Comum” discutiu a crise ambiental e convocou a militância para o compromisso com a transformação social.
El pueblo maya Ch’orti’ de Guatemala y Honduras se articula en defensa del territorio
Autoridades ancestrales del pueblo maya Ch’orti’ de Guatemala y Honduras logran consensuar una articulación y alianza estratégica para una mejor resistencia en la lucha y defensa de sus territorios ante las amenazas extractivistas, persecución y criminalización, en el...
Cardenal Rosa Chávez: “Muchos salvadoreños no se sienten libres en su propio país”
Durante su homilía en las fiestas del Divino Salvador del Mundo, el cardenal Gregorio Rosa Chávez lanzó un llamado contundente a la conciencia nacional: “Muchos no nos sentimos libres en El Salvador”, expresó el purpurado, haciendo notar un ambiente marcado por la...
El prontuario que no quieren que conozcas del diputado salmonero promotor de ley que criminaliza a defensores de la naturaleza
El parlamentario de la denominada “bancada salmonera”, además de promover un proyecto de ley que busca criminalizar y silenciar a organizaciones defensoras del medioambiente, el debilitamiento del Sistema de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAPs) y la eliminación de...
Reforma Agraria en 6 territorios marcados por violencia
El Gobierno del Presidente Gustavo Petro salda una deuda con el campesinado y las víctimas, con casos históricos de recuperación y entrega de tierras en seis regiones.
Chile en la encrucijada del hidrógeno verde: 30 grandes proyectos esperan evaluación ambiental en Antofagasta y Magallanes
La falta de un marco normativo claro para la producción y distribución del hidrógeno verde genera incertidumbre sobre su impacto ambiental y social. Chile apuesta por este “gas limpio”, pero la construcción de puertos, plantas desaladoras y redes de transporte...
En el Día de los Pueblos Indígenas, Pacheco y Chaclán llevan 109 días en prisión
A pesar de que el 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se instituyó como una fecha para reconocer, proteger y promover los derechos de los pueblos originarios, en Guatemala líderes indígenas sufren de persecución por la defensa de derechos...
Em audiência pública, lideranças indígenas relatam violência e governo reconhece que Lei do Marco Temporal agravou conflitos
Audiência realizada pelo CNDH e pela Comissão de Direitos Humanos e Minorias da Câmara dos Deputados discutiu impactos da Lei 14.701 sobre povos, direitos e territórios indígenas.
El agronegocio y sus consecuencias: peligran 300 escuelas rurales en Entre Ríos
El despoblamiento rural es una de las consecuencias de la agricultura industrial. Para profundizar ese éxodo, el gobierno de Entre Ríos planea el cierre de 300 escuelas. Desde las organizaciones socioambientales y trabajadores de la educación denuncian el accionar del...