La catástrofe que se desarrolla en Gaza no puede entenderse únicamente a través de la lente de la crisis humanitaria. Lo que estamos presenciando no es sólo una consecuencia trágica de la guerra, sino el uso deliberado del hambre como herramienta de control político y...
Biodiversidad LA
La economía del genocidio y las empresas tecnológicas
La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, presentó el 3 de julio un informe titulado De la economía de la ocupación a la economía del genocidio, donde se señala a más de 60 empresas...
Comunidades afectadas piden el cierre de la minera Cerro Blanco
Vecinos de Asunción Mita afectados por la explotación minera exigen al Gobierno de Bernardo Arévalo que revisen los expedientes de licencias mineras y cancelen las que tienen procedimientos irregulares. Demandan el cierre del proyecto minero de Cerro Blanco que afecta...
El cambio climático causó 1.500 muertes en la última ola de calor en Europa: Madrid, la ciudad más afectada
Un estudio estima que el 65% de las 2.300 muertes registradas en 12 ciudades europeas entre junio y julio se debieron al calentamiento global. En Madrid, el 90% de los fallecimientos por calor fueron atribuibles al cambio climático.
Homenaje a Norma Giarracca, una intelectual comprometida con los territorios
Intelectual vinculada con las luchas territoriales y fundadora del Grupo de Estudios Rurales del Instituto Gino Germani (UBA), Norma Giarracca fue una referenta en la sociología rural. A diez años de su fallecimiento, sus discípulos la recuerdan con un escrito de ella...
Tras la vuelta de la minería en El Salvador, las empresas se preparan y la sociedad civil responde
En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa de El Salvador revocó una histórica sentencia sobre la minería metálica para volver a autorizar esta actividad en el país, siete años después de convertirse en la primera nación del mundo en prohibirla...
Clan del Golfo amenaza la Zona de Reserva Campesina del Cimitarra, emblema de la paz rural
La vereda Puerto Matilde, ubicada en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra, vive momentos de extrema tensión debido a enfrentamientos armados entre el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Informe Anual 2024 de La Vía Campesina
El año 2024 marcó el inicio de un nuevo ciclo para La Vía Campesina. Tras nuestra histórica 8ª Conferencia Internacional, realizada en diciembre de 2023 en Bogotá, Colombia, comenzamos un año dedicado a la reorganización, al fortalecimiento de nuestra claridad...
Los Movimientos Sociales desafían el deterioro democrático
Un nuevo informe especial analiza la coyuntura nacional desde una perspectiva crítica hacia la “democracia de baja intensidad” que se impuso en Paraguay. El análisis detalla cómo, desde sus territorios y espacios de lucha, los movimientos sociales elaboran propuestas...
Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías
“En este territorio intentaron hacer silencio con la bala, pero como no lo consiguieron empezaron a hacerlo con saña. No lo han conseguido tampoco, ni lo conseguirán”, dijo Selvin Milla, integrante del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de...
Direção do MST cobra reassentamento de famílias atingidas por enchentes no RS
Em audiência nesta terça (8), governo do estado se comprometeu a apresentar um calendário de regularização.
La historia de la resistencia lafkenche contra una planta de celulosa que amenazaba al mar en Mehuin
Tras casi 30 años de disputa, en marzo de este año, el Ministerio de Defensa rechazó la concesión marítima solicitada por Celulosa Arauco, frenando un proyecto de ducto al mar que amenazaba con contaminar y afectar las actividades pesqueras. Las comunidades mapuche...