Exhorta a YPFB a cesar de inmediato el uso del sistema judicial como mecanismo de intimidación y advierte sobre prácticas locales que también se consolidan como formas de amedrentamiento hacia defensoras y defensores de Derechos Humanos.
Biodiversidad LA
Ley de fortalecimiento de las áreas protegidas: control corporativo al 20% de nuestro patrimonio natural
"Dado que esta ley afecta varios derechos colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, nunca debió ser presentada como “económico urgente”, pues tenía que pasar por un proceso de consulta prelegislativa, como lo establece el Art. 57(17) de la...
La nueva frontera del litio en Chile: desafíos y tensiones en la explotación de los salares
En esta zona del norte de Chile, en el altiplano de la Cordillera de Los Andes, están puestos los ojos para una carrera a toda marcha por llegar a la explotación del litio, mientras comunidades, el mundo del turismo y ambientalistas desconfían del impacto que tendría...
Todos los pasos que está dando Syngenta a nivel global para pisar fuerte en el creciente mercado de biológicos
En mayo de este año, Syngenta inauguró en Orangeburg, Carolina del Sur, una nueva planta de 22.000 metros cuadrados dedicada exclusivamente a la producción de bioestimulantes agrícolas. Se trata de una instalación de última generación que tiene capacidad para fabricar...
Lautaro se ve amenazado por proyecto de relleno sanitario que recibiría más de 600 toneladas de basura al día
El proyecto de Relleno Sanitario Pinta mahuida es impulsado por empresas GERSA y ha recibido el rechazo de comunidades mapuche y habitantes de Lautaro. Actualmente, se encuentra en la última etapa de evaluación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA),...
Comunidades quilombolas e indígenas denunciam violações e cobram direitos na Assembleia Legislativa do RS
Sessão do Conselho Estadual de Direitos Humanos debate falta de consulta prévia em projetos que ameaçam modos de vida.
Latiendo la tierra, encuentro de resistencias
Frente a la expansión del capitalismo en el ámbito planetario, el encuentro buscó reunir a los movimientos de defensa de la tierra.
Radiografía del litigio climático en Latinoamérica: qué pasa con los casos de desplazados, contaminación y las sentencias sin cumplir
En los últimos 40 años, el mundo registró 2967 casos de litigios climáticos y de esos, unos 260 casos se concentraron en el Sur Global. Aunque esta cifra representa solo el 9 % del total, casi el 60 % de casos se presentaron entre 2020 y 2024. Estos datos son parte...
Justicia histórica: inscriben ruta sagrada Wixárika al Patrimonio Mundial de la Unesco
En lo que se considera “un gran momento para México”, la ruta del pueblo wixárika hacia el centro ceremonial de Wirikuta fue inscrita este sábado de manera oficial en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y...
La fuerza viva K’iche a 205 años del levantamiento indígena de Totonicapán
Las autoridades comunitarias de la zona 1 de Palinkaj recordaron el levantamiento indígena que, registra la historia, realizó Atanasio Tzul contra la corona española y los impuestos junto a otros dirigentes indígenas de la época. Los 205 años del levantamiento se...
Organizaciones denuncian 30 meses de persecución contra los líderes de Santa Marta
“En la historia de la persecución política en El Salvador quedará marcado el 11 de enero de 2023, durante la madrugada de ese día fueron detenidos cinco líderes ambientalistas de la comunidad Santa Marta, Cabañas, con una acusación que pronto se demostró que era...
No coração da Amazônia, o povo caminha: 22ª Romaria da Terra, da Floresta e das Águas reúne fé, denúncia, esperança e profecia
Com um trajeto de quase 5 Km, romeiros e romeiras seguiram de Lábrea até a aldeia Novo Paraíso, do povo Apurinã, Terra Indígena Caititu, para celebrar a vida e assumir o compromisso de cuidar da Casa Comum