O Hamas libertou os 20 reféns israelenses restantes, e Israel libertou quase 2 mil prisioneiros palestinos, 72 horas após a entrada em vigor do cessar-fogo em Gaza. A primeira fase foi concluída com sucesso, mas o que vem a seguir é incerto e delicado.
Biodiversidad LA
Pese a desastres, autoridades siguen sin reconocer crisis climática, denuncian organizaciones
Organizaciones ambientalistas denunciaron que las autoridades mexicanas «omiten reconocer» que la emergencia por las lluvias torrenciales en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro «es provocada por la crisis climática», la cual «guarda una relación con...
Paro en Ecuador: “Estamos viendo detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas”
Camila Ruiz Segovia, mexicana, feminista, defensora de derechos humanos y a cargo de campañas internacionales en Amnistía Internacional, estaba haciendo sus valijas. Debía estar pronto en Ecuador para una visita oficial de la organización que integra, luego de un...
Día de las Mujeres Rurales
Hoy en el día de las mujeres rurales, conmemoramos y celebramos su incansable esfuerzo que mantiene vivas nuestras comunidades, trabajando la tierra, las semillas y preservando nuestras tradiciones. Su resistencia y liderazgo no solo aseguran la soberanía alimentaria,...
Alimentazo en Plaza de Mayo contra las políticas del Gobierno Nacional
Este jueves 16 de octubre, a las 11 horas, en Plaza de Mayo, desde Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) realizaremos un Alimentazo en el que entregaremos 20 mil kilos de alimentos frescos y producidos por familias pequeñas y medianas productoras de todo el país. Habrá...
Hamas ya ha liberado al último grupo de prisioneros israelíes
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) liberó hoy al último grupo de prisioneros israelíes vivos, integrados por 20 personas, como parte de un intercambio con el gobierno de Benjamín Netanyahu por casi dos mil palestinos.
Guyraroká: nueva retomada revela el uso de agrotóxicos como arma de guerra y las redes del latifundio corporativo
"Los ataques químicos contra Guyraroká son realizados por medio de maquinarias y aviones agrícolas, resultando en la pérdida de toneladas de alimentos producidos por los indígenas y frecuentes enfermedades de los ancianos, niños y jóvenes, incluyendo casos de...
Jóvenes indígenas de Loreto exigen una Comisión de la Verdad por los crímenes de la época del caucho
La iniciativa busca visibilizar uno de los episodios más violentos y olvidados de la historia, cuando miles de indígenas fueron víctimas de esclavitud, torturas, asesinatos y desplazamientos forzados como consecuencia del auge extractivo del caucho. Diversas...
Conaie denuncia militarización de Quito y represión a las protestas del 12 de octubre
Desde la mañana de este domingo 12 de octubre, cientos de personas se concentraron en diferentes puntos de Quito para avanzar hacia el centro de la ciudad. En el sur, la fuerza pública lanzó bombas lacrimógenas para impedir el avance de las marchas convocadas por el...
Por qué los glaciares podrían empezar a derretirse más rápido en la próxima década, según científicos
Un estudio internacional advierte que un mecanismo de defensa natural está llegando a su límite. Además, la investigación prevé que, en pocos años, sus temperaturas comenzarán a aumentar con mayor velocidad.
Camiones con ayuda humanitaria empiezan a ingresar a Gaza desde Egipto: Se registran filas de vehículos de hasta 5 kilómetros de largo
Se espera que a lo largo del día ingresen alrededor de 400 camiones con diversos tipos de ayuda, lo que representa la mayor cantidad de asistencia en un solo día desde el comienzo de la crisis.
Reprimen marcha en Quito pero persisten las protestas
Lideresas indígenas encabezaron este domingo una marcha en el sur de la capital ecuatoriana en el contexto de las manifestaciones contra el gobierno de Daniel Noboa, y aunque los uniformados reprimieron la movilización, hubo protestas en la ciudad.