En Chile, mujeres pertenecientes a 11 territorios de cinco pueblos originarios integran la Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar. Juntas llevan adelante un proyecto llamado “Monitoreo Biocultural”, que les permite mapear los oficios tradicionales ligados...
Biodiversidad LA
Tierra, producción y dignidad: las exigencias del movimiento campesino
La Federación Nacional Campesina (FNC), principal organización del campesinado, exige una reforma agraria integral que vaya más allá de la entrega de títulos: requiere tierras productivas, acceso a créditos, asistencia técnica, seguros agrícolas y mercados dignos para...
Conflito entre os Ka’apor leva Justiça a suspender projeto de carbono no Maranhão
Decisão judicial reconhece a falta de regras específicas para o mercado de carbono em terras indígenas e aponta falhas no processo de consulta ao povo Ka’apor, atualmente dividido em duas organizações.
La persecución contra voces críticas en El Salvador va en escalada
Organismos internacionales denuncian una escalada represiva bajo el gobierno de Nayib Bukele contra voces críticas, con detenciones arbitrarias, procesos judiciales opacos y persecución.
Agricultores de Karnataka logran una victoria histórica tras tres años de lucha por la tierra
Tras 1.198 días de protesta ininterrumpida , personas agricultoras de Devanahalli —a las afueras de Bengaluru, en el sur de la India— lograron una victoria significativa. Esta semana, el jefe del gobierno estatal anunció la cancelación de un controvertido plan para...
Agricultura brasileira poderia perder 16% do valor da produção sem abelhas e outros polinizadores, sob risco de extinção
Dados do IBGE reforçam que a ação desses insetos é essencial para a produção de alimentos, a economia e a biodiversidade.
“Opinar puede costar la cárcel”: Cristosal, la mayor ONG de derechos humanos de El Salvador, abandona el país
Cristosal, la principal organización no gubernamental de defensa de los derechos humanos en El Salvador, anunció este jueves que abandona el país centroamericano.
Tildan a comunidad Otomí como “zona de riesgo” por proteger el agua
Indígenas Otomí pertenecientes al Concejo Autónomo Santiago Mexquititlán Amealco, Querétaro, presentaron este martes (15) una queja formal ante la Defensoría de los Derechos Humanos de esta ciudad, por graves violaciones de derechos humanos ejercidas contra miembros...
Ángel Flores de MILPA: «El régimen de excepción se ha usado para perseguir a defensores de los territorios»
En medio de una creciente represión estatal, donde el régimen de excepción en El Salvador deja 9.665 violaciones a los derechos humanos, conversamos con Ángel Flores, sindicalista y coordinador de MILPA, sobre pueblos indígenas y derechos humanos en El Salvador, esto...
La Vía Campesina llama urgentemente a todos los gobiernos a poner fin al apartheid y a la ocupación colonial israelí de Palestina
La Vía Campesina hace un llamado urgente a todos los gobiernos del mundo, en especial a los gobiernos progresistas y del Sur Global, a actuar de manera firme y coordinada para poner fin al apartheid y la colonización impuesta por el régimen de ocupación israelí....
Agricultores familiares recebem curso de Práticas Agroecológicas como alternativa para o empoderamento camponês
A atividade aconteceu no distrito de Triunfo, em Candeias do Jamari (RO), e faz parte da luta do Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB) frente ao avanço do uso de agrotóxicos utilizados pelo agronegócio.
El Caspio: un mar que muere
De no tomarse medidas urgentes y drásticas, la humanidad podría perder esta joya natural, que es parte de la historia y la cultura de cinco naciones.