La Ley 20.249, conocida como Ley Lafkenche, crea los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPOs) con el fin de proteger el uso y las prácticas ancestrales de las comunidades indígenas en el borde costero. Estos espacios constituyen herramientas de...
Biodiversidad LA
Autoridades tének y náhuatl de la Huasteca acuerdan rechazar fracking en la región
Autoridades tének y náhuatl de 13 municipios de la Huasteca Potosina, organismos de la sociedad civil e investigadores, tomaron diversos acuerdos en el Foro Regional sobre fracking y en defensa del territorio, el agua y la vida, entre ellos la realización de asambleas...
La Cruz Roja asegura que la invasión a la Ciudad de Gaza intensificará el genocidio
El jefe de la Cruz Roja Internacional advirtió el sábado que sería imposible mantener a la gente segura durante una evacuación masiva de la ciudad de Gaza, mientras Israel intensifica sus ataques. «Es imposible que una evacuación masiva de la ciudad de Gaza pueda...
Monte Adentro: un grito campesino por la Soberanía Alimentaria en Córdoba
La iniciativa del Movimiento Campesino de Córdoba, nacida en 2017, impulsa la comercialización de alimentos y productos locales, enfrentando los desafíos de una economía compleja a través de la organización de productores y consumidores conscientes.
Campesinos radicaron consulta popular ante la Registraduría para garantizar el acceso y la redistribución de la tierra
Luego de dos días de conversaciones en el marco de una asamblea popular en Bogotá, más de 1.200 campesinos y representantes de 800 organizaciones de víctimas, indígenas y afrodescendientes tomaron la decisión de radicar este lunes ante la Registraduría Nacional una...
Amnistía pide frenar a las cinco grandes tecnológicas
La organización Amnistía Internacional (AI) lanzó este jueves 28 un llamado a los gobiernos del mundo para que limiten el poder de las cinco grandes empresas tecnológicas -Alphabet (Google), Meta, Microsoft, Amazon y Apple- con el objetivo de proteger los derechos...
CELAC convoca a una reunión de urgencia ante despliegue militar de EE.UU. en el Caribe
El único punto de reflexión será sostener una reflexión profunda en torno a la soberanía de los Estados miembros ante el despliegue de fuerzas militares extranjeras.
Volkswagen es condenada por esclavitud laboral durante dictadura militar en Brasil
La filial brasileña de la multinacional automovilística enfrenta a una multa de 165 millones de reales brasileños (26 millones de euros). Esto, por acusaciones de explotación laboral en régimen de esclavitud en una planta de producción agrícola durante la dictadura...
Os camponeses às margens da fruticultura bilionária
No Vale do São Francisco, apesar da abundância hídrica, assentados sofrem com a escassez que limita a produção. Falta infraestrutura e os lucros – que chegam a 500% – são explorados por intermediários. Mas as sementes agroecológicas resistem.
Las comunidades indígenas que luchan por liberar a sus ríos obtuvieron una victoria en Izabal
«Le quitamos la comida de la boca a un monstruo”. Así describe Enrique Che, autoridad ancestral de Río Pita, los esfuerzos de comunidades indígenas en Izabal, Guatemala, que terminaron con la cancelación de 10 licencias mineras que ponían en riesgo la principal fuente...
Cuidados, economía feminista y Soberanía Alimentaria
Lee el aporte de la militante de La Vía Campesina de Honduras sobre las relaciones del feminismo campesino y popular y la lucha por un cambio en el trabajo de cuidados.
Mercantilizando los océanos: economía azul y sus impactos en el territorio marino costero del Ecuador
Este trabajo trata sobre la economía azul, una expresión del capitalismo en su fase neoliberal, para resolver los problemas que enfrentan los ecosistemas marinos – costeros y su biodiversidad, al tiempo que se genera ganancias económicas y acumulación.