“La mayoría de las cosas que merecen la pena en el mundo han sido declaradas imposibles antes de hacerlas”, dijo hace un siglo el que fue miembro del Tribunal Supreso de EEUU Louis Brandeis. En el año 2001, cuando se realizó el primer simposio de la Renta Básica -una...
Sin Permiso
Las Islas Marshall acaban de hacerlo. ¿Sigue siendo “imposible” la renta básica?
Hay noticias que parecen llegar desde otro planeta, pero hablan directamente de nuestro debate político. La República de las Islas Marshall, un pequeño Estado insular del Pacífico, acaba de poner en marcha la primera renta básica universal nacional, permanente y...
Ucrania ante una elección insoportable
Agotados por más de tres años de ataques rusos, los ucranianos están cada vez más dispuestos a aceptar compromisos políticos injustos y duras concesiones territoriales para poner fin a la guerra. Sin embargo, está lejos de ser seguro que esta difícil elección...
Los médicos de Gaza siguen languideciendo en las prisiones israelíes
Cuando el Dr. Ahmad Al-Farra giró la cámara de su teléfono en su oficina en el Hospital Nasser en el sur de Gaza, varios carteles que decían "Libertad al Dr. Abu Teima" y "No te dejaremos" aparecieron en mi pantalla. Los sostenían la esposa y los hijos de Nahed Abu...
¿Hacia el principio del final? A favor y en contra del plan de paz para Ucrania. Dossier
El “plan de 28 puntos” de Trump para la guerra de Ucrania provoca un terremoto políticoAnatol LievenEs un paso necesario para poner fin a la guerra. Por desgracia, los sospechosos habituales ya lo están rechazando de plano.
Sobreproducción y guerra de precios, en China y global
En notas anteriores he defendido la explicación, de Marx y Engels, de las crisis por sobreproducción. La idea central es que, obligadas por la competencia, las empresas tienden a aumentar la producción por encima de lo que la demanda puede absorber. Así, llega un...
No a la guerra con Venezuela
Los Estados Unidos están movilizando el mayor despliegue militar registrado en el Caribe en decenas de años. En el momento de escribir estas líneas, al menos 10.000 soldados estadounidenses —a bordo de diez buques de guerra— patrullan la costa sur del Caribe. Entre...
Irlanda: Presidenta de izquierdas, gobierno neoliberal
Cuando se anunció que la izquierdista Catherine Connolly se había ganado, gracias a un resultado electoral sin precedentes, poder convertirse en la nueva Uachtarán na hÉireann, o presidenta de Irlanda, eran previsibles los titulares alarmistas de la prensa británica...
El mito del “bloqueo” de Berlín: Juegos sucios de Occidente y Moscú
Si bien este artículo de Joseph Pearson despliega una vehemente retórica antirrusa y se deleita en la más que dudosa eminencia moral de Occidente, contiene toda una insólita revelación histórica: la noticia de que el bloqueo de Berlín de 1948 no fue tal,...
¿Qué hay detrás del conflicto entre Tailandia y Camboya y la canonización de Suharto?
El sudeste asiático se encuentra nuevamente en crisis tras dos noticias que han dominado la región el lunes.La primera es que Bangkok ha suspendido la aplicación del acuerdo de paz con Camboya, del que había sido mediador el presidente norteamericano Trump el 26 de...
El significado de Milei
«Soy el rey y os destruiré: todas las castas alimentan mi apetito», gritó Javier Milei en su mitin de victoria tras las elecciones legislativas argentinas del 26 de octubre de 2025.1 La victoria de su partido no era algo seguro. Tras casi dos años en el cargo, el...
Una conversación con Kathryn Bigelow, directora de "A House of Dynamite", y el guionista Noah Oppenheim
En un momento de la nueva película de Kathryn Bigelow, A House of Dynamite, la capitana Olivia Walker (interpretada por Rebecca Ferguson) supervisa la sala de crisis de la Casa Blanca mientras un misil nuclear se dirige hacia el corazón de Estados Unidos. En medio de...