La crisis climática cada vez moviliza más gente en todo el mundo aportando nuevos elementos a la lucha anticapitalista. Sin embargo, ¿se han dotado las organizaciones de herramientas para hacerle frente a esta crisis? Charlamos con Mariana Rodrigues, coautora del...
Biodiversidad LA
El poder salmonero en Chile: Cómo las empresas eluden regulaciones y mantienen operaciones en áreas protegidas
La industria salmonera en Chile ha bloqueado leyes ambientales, presionado contra territorios indígenas y evitado sanciones, revelando su influencia en el Estado. Casos clave: rechazo a protección de áreas en el SBAP, modificación de la Ley Lafquenche, suspensión de...
La CSA rechaza rotundamente propuesta del gobierno de Florida en EE.UU. de legalizar el trabajo infantil para cubrir el trabajo de personas migrantes deportadas
La Confederación Sindical de trabajadoras y trabajadores de las Américas (CSA), representada en su Red Continental Sindical de Combate al Trabajo Infantil, rechaza firmemente el intento realizado por el gobernador republicano del Estado de Florida en Estados Unidos de...
Vuelve el lobby contra ley que regula los plásticos de un sólo uso: Senadores presentan proyecto para cambiar la normativa
En febrero de 2026 comienza a regir la exigencia que elimina los plásticos desechables para el consumo dentro de los locales de expendio de alimentos. La normativa había sido retrasada por un intenso lobby de la industria gastronómica y de la comida rápida que ahora...
Día de la Tierra: Chile será el primero en Latinoamérica en agotar sus recursos disponibles para 2025
Este 22 de abril el mundo reflexiona sobre la degradación del planeta Tierra. Por sexto año consecutivo, Chile será el primer país de Latinoamérica en entrar en sobregiro ecológico, lo que significa que se están consumiendo los recursos naturales más rápido de lo que...
La Soberanía Alimentaria no es posible sin soberanía financiera: productorxs de alimentos a pequeña escala y organizaciones
Frente a un sistema financiero mundial que socava el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria, la sociedad civil y las organizaciones de Pueblos Indígenas han pedido a los gobiernos que refuercen la financiación de políticas públicas que favorecen la...
Campaña internacional de apoyo al Pueblo Mapuche: Denuncian intensificación de la represión contra comunidades
Casa de las Américas se solidariza con la Campaña Internacional de Apoyo al Pueblo Mapuche, denunciando la violencia estructural, criminalización y represión estatal en Wallmapu. Exigen libertad para presos políticos y freno al extractivismo. La campaña busca...
Frenan proyecto de palma por no ser compatible
El Consejo Regional Tsimane Mosetén del Pilón Lajas (CRTM-PL) paralizó la implementación de un proyecto de palma aceitera por no ser compatible con el territorio indígena.
Manseriche: paro indígena escala por desidia estatal
Desde hace un mes se viene informando del paro de indígenas en Manseriche por la falta de atención ante derrames y mejoras en educación. ¿El gobierno lo seguirá ignorando ahora que controlan la Estación 5 del Oleoducto Norperuano?
Olas de calor marinas se han triplicado desde 1940 por el calentamiento global
Un nuevo estudio concluye que el calentamiento global de origen humano es el principal responsable de estos eventos extremos. Sin este factor, casi la mitad de las olas de calor recientes no habrían ocurrido.
Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”
En un contexto sumamente favorable para la explotación minera, y profundamente adverso para las comunidades locales, la Estrategia Nacional del Litio (ENL) cumple dos años desde su lanzamiento por la administración del Gobierno encabezado por Gabriel Boric.
India: Ante la caída de los precios de los cultivos y la presión sobre la tierra, los agricultores de Karnataka recurren a la comercialización directa – “Nuestra cosecha, nuestro precio, nuestra resistencia”
En las últimas semanas, los pequeños agricultores de Karnataka, estado del sur de la India, se han enfrentado a una fuerte caída de los precios de los cultivos. En los distritos del norte, incluido Belagavi, donde se cultivan más de 6.200 hectáreas de tomates, los...