El uso de la vestimenta tradicional es un acto de resistencia cultural para los pueblos originarios de México. “Es una forma de decir: ‘aquí estamos; nos quisieron obligar, pero no desaparecimos’”, sostiene Lilian Dolores Chel Guerrero, perteneciente al pueblo maya de...
Biodiversidad LA
El cambio de sistema es la única forma que tenemos de salir de las crisis del clima y la biodiversidad
En este pasado Día de la Tierra y con la COP30 de la CMNUCC al final del año, estamos presenciando al mismo tiempo los efectos devastadores y generalizados que tienen las crisis del clima y la biodiversidad. Nuestro nuevo informe “El clima y la biodiversidad en caída...
Faz um Pics aí: conheça as Práticas Integrativas e Complementares em Saúde, presentes no SUS
São 29 atividades disponíveis pelo nosso Sistema de Saúde que podem ser acessadas nos postinhos.
Autoridades de los 48 Cantones responden al Ministerio Público: ‘‘los pueblos se levantarán’’
La Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán denunció que el arresto de los dirigentes Luis Pacheco y Héctor Chaclán, ejecutado este miércoles, constituye un acto de criminalización e intimidación hacia los pueblos indígenas y atenta contra el derecho a la...
MST debate soluções para reduzir preços dos alimentos e combater a fome
Em entrevista ao programa Entrelinhas Vermelhas, Gilmar Mauro, do MST, critica o agronegócio e defende a agroecologia como caminho para segurança alimentar e justiça social.
Fuerzas de Seguridad y Militares desaparecen a 2 Bases de Apoyo Zapatistas
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas informa que, este pasado 24 de abril, fuerzas de seguridad y militares desaparecieron a dos bases de apoyo zapatistas de la comunidad de San Pedro Cotzilnam, municipio oficial de Aldama, Chiapas. Desde el...
¿Por qué la superficie del océano se está calentando 4,5 veces más rápido desde 2019?
La Agencia Espacial Europea (ESA) alerta que la temperatura de la superficie del mar se calienta cuatro veces más rápido de lo esperado desde 2019 en comparación con la década de 1980, generando un desequilibrio energético que impulsa el cambio climático.
Movilización de la UTT: “El Gobierno no responde y hay que salir a la calle”
Los trabajadores y trabajadoras del campo llevaron su reclamo al centro porteño. Denunciaron el accionar del gobierno nacional, que atenta contra la producción y la vida rural. Realizaron un verdurazo junto a los jubilados y llegaron hasta el INTA, para cuestionar el...
«Recuperar las tierras de Lucipar es un desafío patriótico»
Centenares de campesinos se movilizan desde hace semanas en el Departamento de San Pedro, son mayormente descendientes de familias campesinas afincadas en comunidades de la zona que buscan hacer su vida y para ello necesitan algo fundamental, la tierra.
El tratado sobre la Carta de la Energía, en el punto de mira de los grupos de presión en la UE
El tratado sobre la Carta de la Energía sigue provocando la ira de los grupos de presión en Europa, que afirman que el acuerdo permite a las empresas disuadir a la Unión Europea (UE) de avanzar en la transición limpia.
El parque eólico Antofagasta de Repsol Chile comienza a generar electricidad
La petrolera "española" (empresa antaño pública, pero hoy en manos de fondos privados) inició su actividad en Chile a través de la sociedad conjunta Repsol Ibereólica Renovables Chile, entidad participada al 50% por Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables, con la que...
T-MEC y maíz. Imposición, gesticulaciones y la resistencia de los pueblos
Imposición, gesticulaciones y la resistencia de los pueblos