Entre el 17 y el 21 de noviembre, cerca de 900 campesinos y campesinas del Coordinador Nacional Agrario (CNA) llevarán a cabo la VIII Asamblea de la organización, que cumple 28 años de existencia.
Biodiversidad LA
Lo que hay que saber sobre las cifras del cambio climático
Incluso los expertos pueden confundirse con la maraña de cifras que se utilizan para describir los avances y retrocesos climáticos. Aquí les ofrecemos un panorama de lo que realmente significan.
Mujeres que se paran en el lugar de la dignidad
Las legendarias madres del barrio Ituzaingó Anexo, de Córdoba, mujeres que luchan contra el veneno y la contaminación del modelo productivo, es el tema de un libro imprescindible. Soledad Iparraguirre es la autora de Pararse en la dignidad, una investigación que va a...
Un acuerdo popular para derrotar a Noboa
La derrota del plebiscito impulsado por el gobierno de Noboa se explica en que, sin que hubiera declaraciones formales de acuerdo, las mayorías del pueblo ecuatoriano coincidieron en el repudio a las políticas cipayas y antipopulares de Noboa y en la defensa de la...
Francia: Más de 500 campesinxs y activistas bloquean la planta de pesticidas de BASF
El 17 de noviembre, la Confédération Paysanne se unió a una coalición más amplia de movimientos sociales en una acción directa contra la planta de plaguicidas de BASF en Saint-Aubin-lès-Elbeuf, Francia. En esta planta, BASF produce más de 1.500 toneladas de...
COP 30: ¡Más de 70.000 personas asisten a la Cumbre de los Pueblos en Belém, rechazando 30 años de lavado de imagen verde!
En noviembre, las calles, universidades y plazas públicas de Belém se transformaron en el corazón palpitante de la resistencia mundial, cuando más de 70.000 campesinxs, pueblos indígenas, mujeres, jóvenes, pescadorxs, trabajadorxs y movimientos por la justicia...
En defensa de nuestros territorios originarios y de la vida campesina
Analizamos que aunque el mayor problema que tenemos los pueblos indígenas en México es el despojo de nuestros territorios y bienes naturales, las reformas en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas aprobadas en 2024 no reconocen el derecho al...
Realizan el “Festival del Maíz y el Kakaw 2025” en Argueta, Sololá
La población y líderes comunitarios organizaron un festival para intercambiar saberes y productos con el fin de conmemorar el Día del Maíz y celebrar la apertura de la cosecha en la aldea San Juan Argueta, en el departamento de Sololá.
Ecuador dijo No a Noboa, a las bases militares y a la Constituyente
Ecuador rechazó las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular impulsadas por el presidente Daniel Noboa, incluidas las bases militares extranjeras y la Constituyente, resultados que aún hoy resultan sorpresivos.
COP30: nueva trampa a bosques y sus pueblos
En el marco de la COP30 sobre cambio climático que se está realizando en Belém, en la Amazonía brasilera, el gobierno de Brasil anunció como un logro el lanzamiento del Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés). Se sumaron decenas de...
Territorios robados: El precio oculto del turismo y la inversión en El Salvador
En El Salvador, el discurso oficial sobre el desarrollo ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente en torno a proyectos turísticos y de inversión privada. Sin embargo, este impulso económico ha traído consigo problemas que afectan directamente a las...
Carne, dólares y geopolítica: los ganadores y perdedores del nuevo acercamiento comercial con Estados Unidos
En un contexto económico que el Gobierno intenta presentar como auspicioso, la balanza comercial argentina ofrece una foto engañosa. Septiembre dejó un superávit de US$ 921 millones, y el acumulado anual asciende a US$ 6.030 millones. Pero debajo de esos números se...