Estamos habituados a evaluar las guerras en términos de personas muertas, heridas y desaparecidas. Sin duda, los datos cuantitativos sobre la vida de los seres humanos son importantes. Pero debajo de los números, aparecen otras realidades, como la destrucción de los...
Rebelión
«Los trabajadores explotan al empresario»
En una intervención ante los empresarios reunidos en el reciente Latam Economic Forum 2025 realizado en Argentina, el presidente Javier Milei sostuvo que, siendo el dinero un “bien de intercambio indirecto” (sirve para comprar otros bienes), quienes venden su...
A 77 años de la Nakba los supervivientes palestinos exigen el regreso a su patria
Aunque muchos son ancianos y enfermos todavía guardan la esperanza de morir en el la tierra que los vió nacer. En el año 1946 el puente Allemby sobre el río Jordán fue destruido por un atentado de la organización terrorista Palmaj durante «la noche de los puentes» o...
El 77 aniversario de la Nakba y Eurovisión
La llamada comunidad internacional, eso, en realidad, Occidente y Rusia (China no era influyente a lo largo del proceso de creación del Estado de Israel y durante las primeras décadas de su existencia) ha tolerado, o ha apoyado, a lo largo de decenas de años,...
145.142 firmas depositadas en el Parlamento, ¿y ahora?: democrática iniciativa de la sociedad y comportamiento institucional
El pasado día 15 el Parlamento Vasco (Eusko Legebiltzarra) recibió en su sede de Vitoria-Gasteiz 145.142 firmas de personas mayores de 18 años y residentes en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) apoyando una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que planteaba la...
Líbano: los desechos de guerra, una «bomba de efecto retardado para el medio ambiente»
En el barrio de Basta, al oeste de Beirut, decenas de obreros empleados por la asociación Offrejoie están reconstruyendo una veintena de edificios que fueron destruidos por la aviación israelí hace unos meses. Desde el 7 de octubre de 2023, tras el inicio de la guerra...
Blanca Serra, víctima de torturas, declara ante la Fiscalía: «Es un gran día para la memoria»
Blanca Serra, la primera víctima de torturas de la policía franquista que declara ante la Fiscalía, se ha mostrado esperanzada en que esta investigación sirva para «recuperar un pasado que no ha acabado» y para que «la juventud sepa» qué sucedió: «Hoy es un gran día...
La represión franquista en el Sáhara Occidental y la Ley de Memoria Democrática
La ley considera víctima a «toda persona, con independencia de su nacionalidad, que haya sufrido daño físico, moral o psicológico, o daños patrimoniales, como consecuencia de acciones que constituyan violaciones de las normas internacionales de derechos humanos...
Yesa: la seguridad de la población nunca fue lo primero
Sucedió en el Parlamento de Navarra a respuesta de una pregunta de la parlamentaria Laura Aznal sobre el despilfarro y la seguridad del embalse de Yesa. El consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite, afirmó que «El principal fin es...
Geoeconomía, nacionalismo y comercio
La geoeconomia es un nuevo término para las teorías y políticas económicas internacionales. Según Gillian Tett del FT, en el pasado, «generalmente se asumió que el interés económico racional predominaba, no la sucia política. La política parecía ser una derivada de la...
Unidad traicionera y peligrosa
En la tormenta de las traiciones, el precio de pactar con los oportunistas es resbaladizo Decía el abuelo Zenón, con voz de tambor viejo y mirada de selva, que la sociedad dominante camina con la espalda hacia nosotros, como si no existiéramos, como si nuestras voces...
Al Nakba, un proceso de 77 años de genocidio (I)
El 14 de mayo de 1948 el nacimiento de una entidad que llamaron Israel marca el punto de partida, no sólo de un año trágico, sino también una etapa histórica, un camino de perversión que supera ya las siete décadas desde aquel fatídico 1948. Un holocausto del pueblo...