El Centro Social Librería La Pantera Rossa de Zaragoza enfrenta deudas históricas con una campaña colectiva que busca mantener viva la cultura independiente y el activismo social.Temas: El Salmón Contracorriente, Economía social y solidaria, Culturas, ZaragozaLeer...
El Salto
La sociedad española rompe con el tabú del gasto militar… o no
La cantidad de eufemismos utilizados por los gobiernos para vender las bondades del aumento en el gasto militar es un buen termómetro para sospechar que el debate no está tan decidido como pareciera.Temas: Actualidad, Antimilitarismo, Pedro Sánchez, Guerra en Ucrania,...
Jason W. Moore: “La crisis climática es una lucha de clases”
El autor de 'La gran implosión' y 'El Capitalismo en la trama de la vida' critica “el ecologismo de los ricos” y propone una vuelta a la centralidad del trabajo como solución a la actual crisis climática.Temas: Global, Pensamiento, Crisis climática, Silicon Valley,...
Dios ha muerto; 12 puntos para Israel
Si la banalidad del mal es ignorancia y la indefensión aprendida sumisión, ¿cómo se explica una tendencia sociopolítica que aplaude y vitorea un genocidio?Temas: Actualidad, Opinión sociasLeer artículo completo
La Generalitat usa la ley de transparencia para denegar el acceso a las imágenes de Mazón llegando al Cecopi
Compromís ha presentado un recurso al TSJCV en el que exige a la Generalitat que revele si conserva las grabaciones de los accesos a L'Eliana que se niega a facilitar.Temas: Actualidad, València, Dana, Carlos MazónLeer artículo completo
Sonia Luchena: “Las mujeres de Peñaparda supieron tejer redes de apoyo mutuo en condiciones muy duras”
Entrevista a Sonia Luchena, codirectora del documental en homenaje a las mujeres de Peñaparda ‘Viva quien canta y quien baila’.Temas: Radical Magazine, Patrimonio cultural, Música, Danza, Cine, Documental, Culturas, Baile, Castilla y León, Extremadura, SalamancaLeer...
Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. En esta década Ni Una Menos ha sido clave en la convocatoria de paros o en la...
Una grieta híbrida entre la masificación festivalera
Injerto es ante todo un experimento, tanto por las propuestas como por la forma y el sentido de concebirlo. Con esto no queremos decir que sea novedoso, ni que sea pionero, es, al contrario, parte de un experimento en curso que anda buscando devolver las prácticas...
Dos detenidos en La Vera por explotar a migrantes nepalíes
Ciudadanos nepalíes eran obligados a trabajar sin contrato ni condiciones mínimas en fincas agrícolas extremeñas. La red, desmantelada en seis comunidades, se sostenía sobre la precariedad y el miedo.Temas: Actualidad, Explotación laboral, Extremadura, AgriculturaLeer...
30 años de REAS: un camino de lucha social y política por la sostenibilidad de la vida frente al capital
La Red de Economía Alternativa y Solidaria ha llegado a gestionar 1.300 millones de euros anuales bajo los criterios de la economía social y solidaria. Uno de sus fundadores y dos jóvenes activistas ponen voz a los logros y aspiraciones de la red.Temas: El Salmón...
Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. En esta década Ni Una Menos ha sido clave en la convocatoria de paros o en la...
Una grieta híbrida entre la masificación festivalera
Injerto es ante todo un experimento, tanto por las propuestas como por la forma y el sentido de concebirlo. Con esto no queremos decir que sea novedoso, ni que sea pionero, es, al contrario, parte de un experimento en curso que anda buscando devolver las prácticas...