Jeferson Miola La reunión del presidente Jair Bolsonaro con misiones diplomáticas extranjeras, el 18 de julio, sirvió como una señal de advertencia al mundo sobre sus propósitos antidemocráticos y las cumbres partidistas de las Fuerzas Armadas. El absurdo hecho...
CLAE
Chile: Una Constitución que nace herida y que quieren operarla en el Congreso
Cecilia Vergara Mattei A poco más de cuatro meses de asumido el gobierno de Gabriel Boric, las ilusiones que generó su llegada en amplios sectores chocan con la realidad de la crisis económica que golpea fuertemente a las familias trabajadoras. Pese a un repunte en...
Sobre las formas del tedio
Matías O. Feito – Mario Vargas Llosa: ¿Qué es para usted la política? – Jorge Luis Borges: Es una de las formas del tedio. La belleza de una desilusión fortalece nuestras confrontaciones. Es en las incomodidades de nuestros territorios de reflexiones, en las...
TLC Uruguay-China y la supervivencia del Mercosur: el tiempo lo dirá
Luvis Hochimín Pareja La prensa pro-oficialista uruguaya destacó que los gobiernos iniciaron contactos formales para definir el cronograma de las negociaciones, y que una importante delegación de la cancillería china visitó Montevideo y tuvo altas reuniones políticas...
La moderada nueva ola progresista y una derecha más intolerante
Aram Aharonian Entre 1999 y 2005 surgieron gobiernos progresistas en Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador y Bolivia, en algunos casos tras ciclos de luchas populares, de calle, que desbarataron la gobernabilidad neoliberal focalizada en privatizaciones de...
La OMC y la transparencia (sólo) de los más pobres
Eduardo Camin En una reunión del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) celebrada los días 12-15 de julio, los Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) centraron sus actividades en la transparencia: examinaron 80 preocupaciones comerciales...
¿Cómo resolver la precarización extrema en Ecuador que alcanza al 32% de los asalariados?
Wilson Flores Herrera, Jonathan Báez Valencia Una de las mesas de negociaciones entre los movimientos sociales y el gobierno está destinada a resolver las demandas en torno al trabajo (Punto 4 “Empleo y derechos laborales”). Las últimas cifras de junio 2022 señalan...
Bolsonaro quiere otros cuatro años para terminar de destruir Brasil
Juraima Almeida El ultraderechista presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lanzó su candidatura a la reelección en un acto en Río de Janeiro marcado por violentos ataques a la Corte Suprema, críticas a su principal adversario, Luiz Inácio Lula da Silva, y un tono...
Petro va por una reforma radical de la fuerza pública y el fin de la impunidad
Camilo Rengifo Marín La crisis de legitimidad de la Fuerza Pública es una prioridad dentro del programa de gobierno del presidente electo Gustavo Petro, quien eligió como ministro de Defensa de su próximo gobierno a Iván Velázquez, un fiscal anticorrupción, que...
De la granjita Siboney a la gloria
Manuel Cabieses Donoso En la madrugada del 26 de julio de 1953 comenzó la historia de la Revolución Cubana. Era un domingo de carnaval en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante del país. En la cercana Granjita Siboney, presunto criadero de pollos pero en...
Argentina: acumulación, evasión y fuga
Horacio Rovelli No es posible crecer en forma sostenida si los empresarios no invierten y amplían la capacidad productiva Tras la crisis de los años 2001 y 2002 la Argentina retoma hasta el año 2015 el crecimiento del consumo como impulso y tracción del Ingreso...
La caída de la otra mitad del mundo
Javier Tolcachier El 9 de noviembre de 1989 el mundo sufría una sacudida. Caía, con el Muro de Berlín, el telón de la experiencia soviética y se desgranaba el bloque de naciones que en el Este europeo habían cultivado, con luces y sombras, un socialismo centralista....