Eduardo Camin El Examen Global de la Ayuda para el Comercio de este año tiene lugar en un contexto de crisis que se superponen. La pandemia de Covid-19 sigue afectando a la salud humana y causando perturbaciones en el comercio mundial, y las economías de todo el...
CLAE
El eterno retorno de la crisis en Uruguay: a 20 años del 2002
Nicolás Centurión La crisis del 2002 es el embudo y la condensación de la conjunción del poder político, financiero; la corrupción, los familiares, los favores, la vista gorda, el aprovechamiento y la dependencia de un país como el Uruguay. La crisis del 2002 es ícono...
Los cambios de China y el mundo desde 2008 hasta hoy
Maxime Doucrot Catorce años pasaron entre los Juegos Olímpicos de Verano de 2008 y los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, ambos en Beijing. Occidente utilizaba los Juegos como moneda de cambio para ejercer todo tipo de presiones sobre China, y los chinos estaban...
La hora de la verdad en Argentina: hay que tomar “medidas dolorosas”
Juan Guahán Los tiempos de las vacilaciones se agotan. Estos días demandan acciones. Las “medidas dolorosas” son parte de lo que se viene, en esta nueva improvisación. Hace algunas semanas atrás Kristalina Georgieva, la mandamás del Fondo Monetario Internacional...
Colombia-Venezuela y el difícil camino de rehacer confianza
Álvaro Verzi Rangel El próximo presidente colombiano Gustavo Petro afirmó que va a rehacer las relaciones con su vecino del norte, Venezuela, con el que comparte 2.218 quilómetros de desiertos, ríos, montañas y ecosistemas de frontera común, pero los siete pasos que...
La autosuficiencia argentina: la clave hay que buscarla en el mercado interno
Horacio Rovelli Desde Manuel Belgrano a John Keynes, la clave hay que buscarla en el mercado interno. Un trabajo de John M. Keynes, fue publicado en el Volumen Nº 2 de: “El Trimestre Económico”, en México en 1934, asevera: “Un creciente abastecimiento nacional debe...
Piratería británica: Venezuela no puede acceder a sus reservas de oro
Marcos Salgado | En un insólito fallo de la Justicia británica en contra de Venezuela, cónsono con la historia “pirata” de la ex potencia colonial, le negó el acceso al país a las reservas de 31 toneladas de oro del país, valuadas en unos 1.900 millones de dólares,...
Argentina: un inédito primer ministro de facto para la super crisis
Claudio della Croce El arribo del hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa al cargo de un superministerio que unificará a Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos...
Las armas de EEUU destrozan Centroamérica
Álvaro Verzi Rangel Un río de hierro de armas ilegales fluye de EEUU a México, América Central y todo el hemisferio, lo que ayuda a convertir a las Américas en la región más homicida del orbe, con 47 de las 50 ciudades más asesinas del mundo. Miles huyen de la...
Espionaje en democracia: otro capítulo de impunidad en Uruguay
Nicolás Centurión Esta semana en Uruguay se escribió un nuevo capítulo de impunidad. La Fiscalía pidió el archivo de la causa que investigaba espionaje en democracia. La investigación concluyó que existió espionaje ilegal y “debilidad de los controles institucionales...
El papa Francisco y América Latina
Pedro Brieger La historia latinoamericana y caribeña desde la conquista española estuvo atravesada por la influencia de la espada y la cruz. Descendieron juntos de los barcos y, por lo general, estuvieron estrechamente vinculados al poder político de las élites...
Perú en un laberinto (¿sin salida?): primer año de gobierno de Castillo
Mariana Álvarez Orellana Complejo, complicado, confuso el panorama del Perú, ya que la estructural crisis que atraviesa es un laberinto de escenarios y salidas repleto de nubarrones y polvareda. Los intereses de los gobernantes, ejecutivo y congreso, gobierno y...