Escolha uma Página

CLAE

El dominio de la comunicación y la lucha por su democratización

El dominio de la comunicación y la lucha por su democratización

Aram Aharonian El mundo cambia, la tecnología avanza -hoy hablamos hasta de metaverso y discutimos si la inteligencia artificial sustituirá a los periodistas- pero parece que nos empujan a pelear en campos de batalla equivocados, munidos de herramientas perimidas,...

El intelectual

El intelectual

Nieves y Miró Fuenzalida   Históricamente tendemos a pensar que el intelectual es aquella criatura que surge de la academia. Y no sin razón. Las cátedras en el siglo XIX proporcionaron la oportunidad de seguir líneas de investigación con impunidad, sin temor a ser...

Uruguay en el concierto internacional de la cocaína

Uruguay en el concierto internacional de la cocaína

Nicolás Centurión El Informe Mundial sobre la Cocaína 2023 de Naciones Unidas, difundido esta semana, detalla cómo el cultivo de coca se disparó un 35% de 2020 a 2021, una cifra récord y el aumento interanual más pronunciado desde 2016 y menciona también a Uruguay, en...

En este intervalo, en este interregno, oscuramente presentido

En este intervalo, en este interregno, oscuramente presentido

Matías Feito “Pero en la historia los callejones sin salida no existen. Existen solo los intervalos” Iuri Tinianov Los procesos que constituyen un intervalo nos remiten a una serie de agotamientos entre valores, a lo marchito en infinita fragmentación, a lo desgastado...

El futuro de los u$s350.000 millones incautados (saqueados) a Rusia

El futuro de los u$s350.000 millones incautados (saqueados) a Rusia

Álvaro Verzi Rangel Después del inicio de la invasión rusa de Ucrania hace un año, una batería de sanciones sin precedentes contra Moscú llevó a la congelación de unos 350.000 millones de dólares de activos estatales, reservas extranjeras y bienes de oligarcas....

Un progresismo sin timoneles navega en la tormenta perfecta

Un progresismo sin timoneles navega en la tormenta perfecta

 Antonio Elías   Se intensifica la ofensiva del capital contra el trabajo, aumentando la base de explotación, buscando mercantilizar todas las actividades posibles y reduciendo sustancialmente los ámbitos de acción del Estado como productor de bienes y servicios y...

La crisis europea acelera el fin de nuestro eurocentrismo

La crisis europea acelera el fin de nuestro eurocentrismo

Juan Guahán Hay muchas dudas sobre el nombre del primer extranjero en avistar estas tierras, más tarde bautizadas como “americanas”. Los historiadores discuten si fue Rodrigo de Triana o Juan Fernández Bermejo, marineros de Cristóbal Colón. Eso poco importa. Tampoco...